Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Se analiza comparecencia de titulares de FGE y SSP: líder del Congreso

CONGRESO ALFREDO SANCHEZ ESQUIVEL

KARLA GALARCE SOSA
QUADRATÍN GUERRERO

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Alfredo Sánchez Esquivel, dijo que someterá a consideración la comparecencia de los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Evelio Méndez Gómez ante el repunte de violencia que afecta a la entidad.

Durante la sesión del Grupo ACA a la que acudió como invitado, indicó que la inseguridad será tema de la Jucopo pues anteriormente se analizó el llamado a comparecer, luego de que trabajadores de la Fiscalía denunciaron violación a los derechos humanos y laborales al asumir como fiscal una militar en activo.

“Hace dos meses estaba la tentativa y hoy lo ratifico, de la presencia de la fiscal y del secretario de Seguridad Pública. Sí, se hacen los planteamientos, tendrán que llegarse a los acuerdos si se considera pertinente. Claro que nos preocupa”, respondió a cuestionamiento de qué ha hecho el Congreso en materia de seguridad.

En declaraciones a reporteros al concluir la sesión, dijo que como quienes integran el Grupo ACA, otros miembros de organizaciones han pedido al Poder Legislativo para que convoquen a la fiscal y al secretario de Seguridad a comparecer.

Sánchez Esquivel dijo que dada la autonomía municipal, el Congreso pedirá cuentas del uso de los recursos destinados a la prevención de seguridad.

Asimismo reprobó la advertencia que hicieron miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de José Joaquín de Herrera de incorporar a 60 niños en sus filas si no son resueltas sus demandas.

“Reprobamos cualquier acto que vincule a un niño, que no es su función portar un arma, más que disfrutar de su infancia recibiendo educación, recibiendo atención de sus padres, madres, de sus seres queridos y el Estado estará del lado de ellos para protegerlos. Nosotros nunca aprobaremos, ni daremos respaldo a un acto de ese tipo porque lo único que eso demostraría sería la inoperancia del Estado mexicano. Nosotros lo reprobamos y no secundaremos eso”, subrayó Alfredo Sánchez.

Enlistó los requisitos que debe tener un policía comunitario para formar parte de las guardias locales comunitarias, como ser mayor de edad, obedecer a su comisariado y no tener antecedentes penales, aunque falta que sea publicado en el Periódico Oficial del Estado.

Dijo que el Congreso es respetuoso de la estrategia política que establece la administración estatal, a través del secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; no obstante reconoció que se había pedido atención para prevenir bloqueos “antes de que sean un verdadero problema”.

Salir de la versión móvil