Analizar Presupuesto de Egresos del gobierno estatal para el 2023

* Propone el diputado local, Efrén López Cortés

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ
MARQUELIA, GRO.

El diputado local por Morena del Distrito XV, con sede en San Luis Acatlán, José Efrén López Cortés, usó la tribuna del H. Congreso del Estado para abordar el análisis, discusión y aprobación, en su caso, del proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023.

El legislador explicó que la función esencial de todo legislador, es precisamente la relacionada con proponer, actualizar, reformar o derogar las disposiciones establecidas en el marco jurídico que les compete.

“Pero también es cierto que en el ejercicio de su responsabilidad es la de escuchar, atender, proponer y gestionar ante las instancias correspondientes, los apoyos para los programas, las obras y las acciones que sus representados les demandan en beneficio de la población de los municipios y distritos, y que, por ello depositaron su confianza en las urnas para elegirlos como autoridades municipales y diputados”.

Asimismo, señaló que el poder legislativo en sus atribuciones de control constitucional ejerce la de fiscalización, misma que se lleva a través de la Auditoría Superior del Estado, como órgano técnico auxiliar de esta soberanía, el cual tiene como facultad la del control y fiscalización de los ingresos, los egresos, el manejo, la custodia y la aplicación de los fondos y recursos de los poderes del estado, de los municipios y en general de todos los entes públicos fiscalizables, así como vigilar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas estatales y municipales a través de los informes que deben rendir en términos de ley.

Además precisó: “Por otra parte, la facultad para analizar, discutir y modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos que presenta el ejecutivo federal ante el Congreso, tiene como fundamento el articulo 74 fracción IV de nuestra carta magna, y a nivel estatal, se consagra dicha facultad en el artículo 62 fracción I de la constitución política del estado”.

“Sin duda, en la responsabilidad y quehacer como diputados, somos receptivos de la demanda popular y de los planteamientos que nos formulan las autoridades municipales, independientemente de la filiación a la que pertenezcan, durante los recorridos por los municipios y demarcaciones de nuestros distritos, y que estamos obligados a realizar las gestiones correspondientes para buscar las opciones y soluciones en bien de nuestros paisanos guerrerenses”.

“Sabemos que derivada de nuestra gestión que hacemos, aquellos proyectos de inversión que nos plantean, y que cumplen con los requerimientos técnicos y justificativos, en gran parte se ve reflejada en la propuesta del proyecto de presupuesto de egresos para cada ejercicio fiscal que presenta el ejecutivo estatal en turno ante esta soberanía, para su análisis, discusión y aprobación en su caso”.

“Sin embargo, considero y creo muchas de mis compañeras y compañeros legisladores comparten, estriba en el hecho de que, con la mejor voluntad se aprueba en el presupuesto de egresos, el plan de inversión publica anualmente, pero en el transcurso del ejercicio fiscal, observamos que algunas de las propuestas gestionadas y etiquetadas por nosotros, simplemente son modificadas, reasignadas o en el último de los casos desechadas”.

Reconoció: “Si bien es cierto que, como Congreso del Estado, el pasado 31 de diciembre aprobamos el decreto número 160 del presupuesto de egresos del estado de guerrero, para el ejercicio fiscal 2022 y definimos los anexos del mismo, también en su artículo 56, autorizamos a la titular del poder ejecutivo para que en la ejecución del mismo, pueda realizar los ajustes y reorientaciones presupuestales de las obras establecidas en el anexo 21-A, lo que ha generado precisamente que varias obras que este Congreso aprobó realizar en este 2022, no se lleven a cabo, porque con base en dicha autorización el ejecutivo estatal, reasignó el recurso a otros proyectos”.

“De nada sirve entonces que aprobemos un presupuesto y que el mismo no se respete, por ello, es necesario que el artículo 56 se revise y en su caso se modifique (en la disposición que se contenga en la iniciativa de presupuesto de egresos 2023) para garantizar que las obras que aprobamos como congreso, se realicen y de esta forma podamos cada uno de nosotros cumplir con la demanda más sentida de la población de los distritos electorales que representamos en guerrero”.

“Porque nosotros informamos al pueblo de los proyectos aprobados para realizarse en 2022 y hoy, estamos en una encrucijada, como les decimos que siempre no se van a realizar las obras, porque el ejecutivo destinó los recursos a otros proyectos. Eso representa un problema y no es menor, es por ello que debemos para el 2023, garantizar en el decreto de presupuesto de egresos que las obras aquí aprobadas se realicen en tiempo y forma”. 

Explicó: “Dicho artículo 56 a la letra dice: Se autoriza a la titular del poder ejecutivo del estado de guerrero, para que, en la ejecución del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022, pueda llevar a cabo los ajustes y reorientaciones presupuestales de las obras establecidas en el anexo 21-A, del presente decreto”.

“Por lo anterior, ¿De qué manera podemos explicar a nuestros representados que la gestión para atender sus demandas no fueron atendidas, o fueron reasignadas o modificadas, si lo que les interesa es que se les brinde una solución, no las argumentaciones técnicas de los motivos por los que ya no se verán reflejadas en sus comunidades los programas, las obras o las acciones que nos solicitaron?”.

“Considero que la facultad exclusiva del ejecutivo estatal en turno, de realizar las modificaciones a los proyectos de inversión aprobados en el presupuesto de egresos para cada ejercicio fiscal, persista como tal, solo que, para restituir las facultades en materia de fiscalización de esta soberanía, debiera incluirse en el cuerpo del decreto respectivo, que ante cualquier modificación a los techos presupuestales aprobados, debe ser previa notificación al congreso para el análisis y aprobación en su caso”.

Por lo anterior, dijo, solicitó a los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que consideren y consignen en el dictamen del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023  que al efecto emitan, que incluyan en el capítulo V, de las reglas de operación para programas de inversión, que todo ajuste o reorientación durante el ejercicio presupuestal establecidas en el anexo 21-A, deberá ser previamente notificado al Congreso del Estado con la justificación de las causas técnicas, financieras o de cualquier índole producto de alguna contingencia que lo amerite, para el análisis, discusión y aprobación en su caso, y que siente precedente de las facultades de fiscalización que le son inherentes a este congreso por conducto de la Auditoria Superior del Estado”.

“En aras de impulsar la transparencia y rendición de cuentas que la sociedad exige, en los próximos días, habré de formular las iniciativas correspondientes en las leyes aplicables en la materia, para que esta facultad del congreso quede formalmente plasmada”.

Por último, el diputado local por el Distrito XV, José Efrén López Cortes, indicó que seguirá trabajando para brindar resultados a la ciudadanía que le brindó su respaldo para representarlos ante el Congreso del Estado, por lo que seguirá pugnando para concretar obras de trascendencia en este distrito electoral.