Con un paro, SUSPEG consigue aumento para trabajadores de gobierno estatal

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

Luego de un paro laboral que duró unas 4 horas, los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), lograron el incremento salarial del 14 por ciento que exigían al gobierno del estado.

La noche del lunes pasado la dirigente estatal del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, emitió un mensaje a sus afiliados, a quienes informó que se había reunido con autoridades del gobierno del estado, a quienes advirtió que si no se aprobaba el incremento salarial del 14 por ciento para este miércoles se realizarían varias movilizaciones para presión y lograr ese aumento.

Por esa razón, desde muy temprana hora se dieron cita los trabajadores sindicalizados en el acceso principal del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (Ropeg) y los burócratas de oficinas centrales sólo checaron y salieron de sus oficinas, en tanto se llevaba a cabo una reunión entre el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, e integrantes del comité ejecutivo del SUSPEG, encabezados por Adela Hernández Angelito.

En tanto, en la explanada del edificio de gobierno se reunieron los empleados en paro laboral, quienes se quejaron porque «desde hace un mes hemos estado avanzando en el pliego petitorio que comparte el poder ejecutivo, y que deberá beneficiar también a los trabajadores de los organismos públicos descentralizados y organismos autónomos, pero no se ha concretado el incremento salarial».

Al término de la reunión, la Secretaría general del Suspeg dijo a sus afiliados: «hemos tenido comunicación con nuestra mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, a quien le expusimos de manera puntual la situación que se estaba dando, ella siempre ha sido canal de comunicación y respeto, y hemos llegado a acuerdos favorables. Siempre ha dicho que los trabajadores merecen todo su respeto, que nosotros hemos sido el pilar fundamental, seguimos siendo esa parte modular de todas las administraciones y agradezco el apoyo solidario para con nuestro sindicato tambien del secretario de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso; el subsecretario de administración y finanzas Ricardo Salinas, quien en todo momento ha estado trabajando en conjunto para poder sacar adelante el pliego petitorio 2023»

Agregó que el acuerdo consistió en el incremento del 14 por ciento de incremento al salario de todos los trabajadores de esa organización sindical de poder ejecutivo, tanto de oficinas centrales como de los organismos autónomos y OPDs, «este incremento para el poder ejecutivo aplica la próxima quincena 30 de junio y el pago de retroactivo, donde nos han pedido de apoyo solidario por cuestión de la carga económica, que se va aplicar como bono educativo para no gravar impuesto y se aplicará en 3 partidas, el 15 de julio, el primer pago; el 30 de septiembre el segunda pago y el 30 de octubre el tercer pago»

Dijo que en el mes de julio, por la carga presupuestal se pagará todo el mes de julio con la prima presupuestal. «Esta es una negociación de manera responsable, el recurso nunca llega tarde, es la compresión que nos pide la nuestra gobernadora».

Por su parte, el gobierno del estado, en un boletín de prensa informó que ese incremento salarial «acordado con dirigentes sindicales del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), representa un impacto económico para las finanzas del estado de 187 millones de pesos, resultado de la voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su compromiso con la base trabajadora al servicio del estado».

Además, señala el comunicado, se aumentarán 300 pesos a los bonos del Día de la Madre, quedando en 10 mil pesos, por lo que también se aumentó el bono del Día del Padre, quedando en 4 mil 550 pesos, y del Servidor Público, el cual quedará en 5 mil 200 pesos y se convino establecer una mesa de negociación en enero para dar trámite al pliego petitorio anual de la base trabajadora.