Confirman detención de 8 militares por Caso Ayotzinapa


*Faltan 8 más por detener. Se les imputa su probable participación en la desaparición de los 43 estudiantes

*Alejandro Encinas confirmó la detención de los ocho militares adscritos al 27 Batallón de Infantería

*Aún están pendientes la aprehensión de ocho más, entre ellos, el coronel Rafael Hernández Nieto, comandante del 41 Batallón de Infantería

ANIMAL POLÍTICO
EL FINANCIERO

Una vez que Raquel Ivette Duarte, jueza segunda de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Estado de México, libró 16 nuevas órdenes de aprehensión contra militares por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa, ocho de ellos ya están detenidos.

El personal castrense está siendo imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada y desEstas órdenes de aprehensión formaban parte de un grupo más amplio que había sido cancelado anteriormente por petición de la propia Fiscalía.

Fue la FGR quien solicitó los mandamientos judiciales, luego de que el 14 septiembre de 2022 había solicitado al juez Enrique Beltrán Santés la cancelación de las órdenes de captura contra los militares.

Una juez federal ordenó detener a 16 militares supuestamente implicados en el caso Ayotzinapa, de quienes hace 9 meses la Fiscalía General de la República (FGR) ya había solicitado la captura pero se desistió de la misma.

Sin embargo, Raquel Ivette Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, concedió las órdenes requeridas por la FGR contra los castrenses, entre los que se encuentra el Coronel Rafael Hernández Nieto, excomandante del 41 Batallón de Infantería, a quienes busca imputar por delincuencia organizada y desaparición forzada.

De acuerdo con Proceso, ocho de los militares ya fueron detenidos e ingresados a una prisión del fuero castrense en el Campo Militar número 1 en la Ciudad de México, sin embargo, hasta ahora se desconoce de quiénes se trata.

Asimismo, la FGR ejerció acción penal y obtuvo orden de aprehensión contra uno de los funcionarios civiles contra quien también se había desistido hace nueve meses del mandamiento de captura.

Imputados

Los soldados que la juez Duarte ordenó capturar son Omar Torres Marquillo, Uri Yashiel Reyes Lazos, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Juan Sotelo Díaz, Santiago Muñoz Pilo, Francisco Narváez Pérez y Ramiro Manzanares Sanabria.

Eloy Estrada Díaz, Juan Andrés Flores Lagunes, Oscar Cruz Román, Ezequiel Carrera Rifas, Joel Gálvez Santos, Felipe González Cano, Roberto de los Santos Eduviges y Enrique Martínez Chávez, todos integrantes de los Batallones 27 y 41 de Infantería.

Los 16 forman parte de las 83 órdenes de captura que la FGR había conseguido el 19 de agosto de 2022 contra funcionarios, militares y policías supuestamente implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El año pasado también se ordenó la aprehensión del subteniente Fabián Alejandro Pirita y del soldado de Infantería Eduardo Mota, quienes también están implicados en estos hechos.

No obstante, el resto de las órdenes de captura fueron canceladas (y no se han reactivado) lo que generó una reacción adversa al gobierno federal y la FGR, ya que ONG acusaron la protección al personal militar, cómo se hizo en la pasada administración.

Como se recordará, la cancelación de estas órdenes fue motivo de la renuncia del anterior Fiscal Especializado para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo.

Sin embargo, ahora se ha logrado reactivarlas y retomar el proceso legal contra los militares involucrados en el delito de desaparición forzada.

Confirman

detención

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, confirmó que 8 militares adscritos al  27 Batallón de Infantería de Iguala fueron detenidos por su posible implicación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

De acuerdo con lo publicado por Encinas, se les acusa de los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. Tras su detención fueron ingresados a la prisión del Campo Militar 1-A.

Estas detenciones se suman a las del General José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Fabián Alejandro Pirota Ochoa y el sargento Eduardo Mota Esquivel, quienes desde septiembre pasado se encuentra en una cárcel militar acusados del mismo delito.

La detención de este grupo de militares ocurrió luego de que una juez liberó 16 órdenes de aprehensión contra igual número militares implicados en el caso.

Aún están pendientes la aprehensión de ocho militares, entre ellos, el coronel Rafael Hernández Nieto, comandante del 41 Batallón de Infantería con sede en Iguala.

Hasta el momento, los representantes legales de las víctimas no han sido notificados oficialmente sobre las órdenes de captura ni sobre su ejecución.

Será necesario esperar para conocer la situación legal de los imputados y los próximos pasos en el proceso judicial.

Las órdenes de aprehensión contra militares implicados en el caso Ayotzinapa representan un avance significativo en la búsqueda de verdad y justicia para los 43 estudiantes normalistas desaparecidos.

Estos acontecimientos demuestran el compromiso de las autoridades por esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia, brindando un rayo de esperanza a las víctimas y a la sociedad mexicana en general.

Investigación

interna

El Ejército hizo una investigación interna sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en la cual interrogó a 43 militares, revelan correos hackeados por el colectivo Guacamaya.

Dicha información se le ha negado tanto a los investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) como a la Fiscalía General de la República (FGR).

Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habrían rendido sus declaraciones ante la Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM) y la extinta Procuraduría General de la República (PGR), algunos hasta cuatro veces, entre septiembre de 2014 y noviembre de 2015.

El 26 de agosto pasado, el Gobierno Federal, a través del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, atribuyó al general Rodríguez Pérez la orden de asesinar y desaparecer a seis de los 43 normalistas, caso por el cual aseguró días después que se libraron cuatro órdenes de aprehensión contra militares involucrados.

El 21 de septiembre pasado, un juez federal dictó auto de formal prisión en contra del general José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería, procesado por el delito de delincuencia organizada, ilícito relacionado a su presunta relación con el grupo criminal Guerreros Unidos que ha sido relacionado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.