Acusan al Procurador Agrario de pactar con caciques de Xochistlahuaca
*Esto en detrimento de derechos de indígenas de Xochistlahuaca
*Luis Hernández Palacios se prestó a promover al secretario particular, Omar Cruz Lozano como aspirante a candidato a la presidencia municipal de Xochistlahuaca
DASSAEV TÉLLEZ/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero, Evencio Romero Sotelo, lamentó la actitud prepotente, arbitraria y difamatoria del Procurador Agrario a nivel nacional Luis Hernández Palacios, contra los pobladores indígenas de Xochistlahuaca, además de que usurpó funciones al entregar documentos que le competen al Registro Agrario Nacional (RAN).
En conferencia de prensa, el ex diputado local por Movimiento Ciudadano, denunció que el evento que se llevó a cabo en esa localidad, tenía fines políticos y promover al secretario particular Omar Cruz Lozano para que sea uno de los aspirantes a candidato a la presidencia municipal de Xochistlahuaca.
Indico que Hernández Palacios acudió a la región de la Costa Chica a realizar la supuesta entrega de Certificados de Derechos Agrarios, “cosa que no es su facultad, esa es facultad exclusiva del Registro Agrario Nacional”.
Denunciando que se están usando recursos “al viejo estilo priista”, pero que, para sorpresa del Procurador Agrario, indígenas le reclamaron por los actos de corrupción que la Procuraduría Agraria ha hecho en Guerrero.
Recordando que la misma Procuraduría, hace unos meses, violaron la ley y desconocieron a un comisario ejidal que había hecho negocios con el actual ayuntamiento de Xochistlahuaca, por lo que los campesinos intentaron dialogar con el procurador Luis Hernández y hacerle esta denuncia.
Romero Sotelo lamentó que el Procurador Agrario nacional tachara a los campesinos que le reclamaron de ser caciques de la región y que sólo buscaban el acercamiento para tener prebendas políticas, acusándolos de liberales.
Por lo que solicito al Procurador Luis Hernández Palacio que de manera inmediata se establezca una mesa de diálogo y se resuelva esa elección de comisariado ejidal, pero sin usar “descalificaciones como lo hizo el viernes y que utilice los instrumentos financieros del gobierno federal para hacer política en Guerrero.
“Que entienda que hoy en día los ejidos y las comunidades son autónomas, es decir, tienen su propia forma de vida y su autonomía de necesidad de ninguna autoridad”, sentenció.
Asegurando que la Liga se solidariza con el grupo de indígenas de Xochistlahuaca que sufrió violencia y difamación por parte del Procurador agrario nacional.
