Ampliación carretera es un beneficio para toda Costa Chica: Cohimbre Soriano
* De haber problemas con algún terreno, la SCT debe dirigirse con la mesa ejidal para que la asamblea defienda a los ejidatarios
PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.
El ex comisariado ejidal del municipio de Juchitán,Cohimbre Soriano Martínez, reconoció el avance de los trabajos de ampliación en la carretera federal 200; de manera particular se refirió al tramo carretero Marquelia-Juchitán.
Subrayó que son trabajos que van a beneficiar a todos los costaquichenses. “Nuestros viajes serán más rápidos, si nos hacíamos dos horas y media se va a reducir el tiempo, nos vamos a ir más tranquilos y seguros”.
En materia de Turismo, es una obra de gran impacto, aseguró. “Es un gran beneficio que nos trae a la Costa Chica nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cientos de turistas nos van a visitar a lo largo de todo el año”.
Sin embargo, reconoció que cuando se realizan estas obras magnas, existen ciertos problemas, pero indicó que no sólo existen detalles en esta región, sino que se presentan en todo el país: “Se cree que se está en un error, pero eso lo platicamos en una asamblea con todas las delegaciones en el 2018, en la capital del estado cuando se me nombró como presidente de la Unión de Comisariados Comunales de la Región Costa Chica”.
Problemas con
los predios
Durante la entrevista, el ex comisariado ejidal señaló que los trabajos de ampliación se realizan en la zona federal delimitada que hicieron los gobierno anteriores:
“Se cree que se viene trabajando sobre la zona federal, pero en las curvas sí lastiman a posesionarios o dueños de parcelas por medio del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede) o de cualquier programa federal con los certificados parcelarios”.
Dijo que es un error que los abogados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) vayan con los ejidatarios de manera particular a solicitar la documentación de Procede.
“Esto es un error, los que encabezan la asamblea, que son las mesas directivas del comisariado ejidal, son elegidos por la máxima autoridad, que es la asamblea”.
Aclaro que los certificados parcelarios no se puede hacer división, pero es el mismo problema en todo el país. “Hay quienes tienen 20 o 30 hectáreas y van vendiendo por la necesidad, en ese entonces se firmó una minuta de acuerdo para modificar un artículo de la Ley Agraria, para que pudiera haber revisiones”.
A los dueños de terreno dijo: “No se debe negociar de manera directa con los dueños de las parcelas, porque a ellos los ampara el ejido y la máxima autoridad que es la asamblea, desde que llegas a una casa lo primero que haces es tocar la puerta y te abre el dueño, en este caso, el dueño de nuestra casa, que es nuestro ejido, es la mesa directiva del comisariado ejidal, ya ellos convocan a la asamblea para defender”, concluyó.
