Anuncian Evelyn y Edgardo Paz el Festival Afro 2023 en Cuaji

*La Costa Chica estará de fiesta del 31 de agosto al 2 de septiembre en Cuajinicuilapa, en la segunda edición del Festival Afro

*Se tendrá la participación de Oaxaca como estado invitado y las expresiones artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

*El alcalde Edgardo Miguel Paz Rojas invita a guerrerenses y a visitantes nacionales, a asistir a este encuentro de fiesta y alegría en uno de los municipios con mayor riqueza cultural de Guerrero

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO
CHILPANCINGO, GRO.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el alcalde de Cuajinicuilapa, Edgardo Paz Rojas, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, anunciaron el Segundo Festival Afromexicano «Nuestra Raíz 2023».

El festival  tendrá como sede Cuajinicuilapa “La Perla Negra del Pacífico» en la Costa Chica de Guerrero, con la realización de cerca de 40 actividades artístico – culturales del 31 de agosto al 2 de septiembre.

«Tenemos una deuda que poco a poco estamos saldando con nuestros pueblos, este festival es una muestra del compromiso con el pueblo afrodescendiente en Guerrero, entidad que tiene la mayor concentración de población afro a nivel nacional», afirmó la gobernadora.

El presidente cuijleño, Edgardo Paz Rojas, acompañado de la tigrera, la charraca y las máscaras de los diablos de Cuaji fue presentado el cartel oficial de una de las fiestas de mayor representación de la cultura de los pueblos afros de Guerrero.

Dijo que se tendrá la participación de Oaxaca como estado invitado y las expresiones artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

«Hoy como nunca, el gobierno de Guerrero encabezado por la maestra Evelyn Salgado Pineda, nuestra gobernadora, le ha dado gran impulsó a nuestras tradiciones, a nuestra cultura, a rescatar lo que es nuestro y lo que hemos tenido toda la vida que no le dábamos ese valor que tiene”, dijo el alcalde Paz Rojas.

“Hoy como nunca estamos en los ojos de México y del mundo con la riqueza cultural, histórica y gastronómica que tiene Guerrero», afirmó a su vez la mandataria estatal.

La titular del Cultura del Estado, Aída Martínez Rebolledo, destacó que esta gran fiesta será el epicentro de la cultura afro en Guerrero con una barra programática con cerca de 40 actividades donde se anunciará el decreto del Gobierno del Estado de Guerrero para institucionalizar el Festival Afro emitido por la gobernadora Evelyn Salgado el 12 de mayo de este año.

Con la participación de Mulato Teatro, danzas folclóricas y una serie de actividades de literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes se desarrollará este encuentro en la Perla Negra del Pacífico, afirmó Héctor Romero Lecanda, subdirector general de Bellas Artes, en representación de la Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lucina Jiménez López.

El alcalde de Cuajinicuilapa, Edgardo Miguel Paz Rojas invitó a los guerrerenses y a los visitantes nacionales, asistir a este encuentro de fiesta y alegría en uno de los municipios con mayor riqueza cultural de Guerrero.

Decreto

En la presentación del Festival Afromexicano, el alcalde cuijleño, Edgardo Miguel Paz Rojas expresó su agradecimiento por esta iniciativa y su concreción: “La emisión del decreto para institucionalizar el Festival Afromexicano en Guerrero es un reconocimiento a la lucha de los afrodescendientes a lo largo de la historia; a nombre de la población afromexicana, agradecemos a la gobernadora Evelyn Salgado por este decreto”, dijo.

Y se dirigió directamente a ella al decirle: “Esta semilla que siembra usted, gobernadora, hoy, dará muchos frutos”.

También se refirió en buenos términos a la población afromexicana del estado anfitrión, Oaxaca: “La gente de Oaxaca son nuestros hermanos. Con ellos, a nuestro municipio nos divide sólo una línea imaginaria, la que divide a ambos estados; pero, en realidad, somos la misma gente, la misma cultura y tradiciones, y será grato compartir esta fiesta con ellos”.

Paz Rojas dijo que, además, quienes visiten Cuajinicuilapa durante los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre, encontrarán, no sólo las actividades del 2º festival, sino una excelente gastronomía y una profunda hospitalidad de la población.

En este festival afromexicano, que da continuidad al del año pasado, participarán el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, las Secretarías de Cultura de Guerrero y de Oaxaca y el H. Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, con actividades en las áreas de teatro, danza folclórica, títeres, danzas tradicionales, música, poesía, artesanía y un conversatorio de mujeres y literatura, entre otras.