CIDH dejó caso Ayotzinapa por obstáculos: Felipe de la Cruz

* El Ejército y la Marina se negaron a dar la información que se les solicitó en tiempo y forma, lo cual fue retardando y contaminando la investigación

* Reconoció la detención de varios involucrados, pero considera que no se va a cumplir la promesa presidencial de llegar a la verdad, pues sólo le queda un año en el cargo

* “La preocupación es que va a ser un crimen más para la historia de México sin concluir”

PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.

Felipe de la Cruz, ex vocero del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, informó que el último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó por las trabas que encontraron para avanzar en este caso.

Indicó que las investigaciones que realizaron los agentes independientes de la CIDH concluyó de manera poco satisfactoria, pues lamentablemente, para los padres de familia, el Ejército Mexicano, la Marina y las instituciones que representan al estado, se negaron a dar la información que se solicitó en tiempo y forma, lo cual fue retardando y contaminando la investigación, por ello, decidieron dejar el caso, porque encontraron varios obstáculos para avanzar.

Lamentó la salida del grupo de expertos independientes: “Para las madres y padres de familia, para todas las víctimas de ese crimen, que sabemos y está comprobado que fue el Estado, es un riesgo que quede otro más impune en la historia, sin resolver en su totalidad”.

_¿No hay avances en el caso?

_Es cierto que hay detenidos, que hubo un pequeño avance con algunas detenciones como el procurador general de la República, la detención del general Rodríguez comandante de la 35 zona militar y 23 del Batallón de Iguala, es muestra de la voluntad que tuvo el presidente en su momento para llegar a la verdad.

Pero creo que no va cumplir con la promesa de llegar a la verdad ¿Por qué? Pues Andrés Manuel López Obrador está a un año de cumplir su mandato, y con la salida de los expertos del CIDH, para nosotros será más complicado.

El cambio del fiscal encargado del caso Ayotzinapa también va a truncar el trabajo de investigación que se ha venido llevando a cabo, y bueno, se encontraron más obstáculos que no permitieron llegar a la verdad ni al paradero de los jóvenes.

_¿Qué nos puede decir sobre el paradero de los jóvenes?

_Hay varias teorías, de las cuales, ya hay declaraciones de los supuestos participantes o asesinos que esa noche tuvieron que llevárselos, pero hasta hoy, todo está inconcluso.

Lamento que el caso no avance. Para los padres, es algo que no se va a olvidar nunca, es algo que no termina, van a salir y llegar presidentes, la lucha va a continuar en la cuestión de la verdad y justicia, sabemos de antemano, por las declaraciones de los que participaron, que fueron asesinados los 43 jóvenes, separados en grupos, algunos los incineraron otros los despedazaron y los regaron, hay varias declaraciones.

_Entonces, ¿Qué sigue?

_Para nosotros la preocupación, es que va a ser un crimen más para la historia de México sin concluir y donde los verdaderos responsables siguen libres.-

Finalmente, se dirigió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: “La exigencia al presidente de la República es que cumpla su palabra de llegar a la verdad, y sobre todo, que los padres de familia siguen con la esperanza de que él sea quien nos ayude a llegar al punto de saber el paradero final de nuestros jóvenes”.