Colonias de Marquelia rechazaron obra magna de agua potable
*El es alcalde Arturo González Gatica dijo que en su periodo se opusieron a que las colonias de la zona norte tuvieran su propio sistema de agua
PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.
Arturo González Gatica, ex presidente de Marquelia, habló de un magno proyecto que propuso durante su periodo como alcalde, a los comisarios de las colonias de la zona norte, quienes en sus asambleas dijeron que no.
Lo anterior debido a que en la actualidad, una de las quejas que se han generado en las últimas semanas en la cabecera municipal de Marquelia y las colonias de la zona norte, es precisamente el desabasto de agua potable.
Las razones son varias de acuerdo a las autoridades, el bajo voltaje, que por la temporada aumenta la demanda del vital líquido, sin embargo, ex comisarios han coincidido que de haberse aprobado el proyecto que planteó en su periodo Arturo González Gatica, ni la cabecera municipal ni sus colonias de la zona norte presentarían estas fallas en el servicio.
“La idea era descentralizar la parte norte de la cabecera municipal, principalmente las colonias a partir de La Plan de Ayala, Nuevo Marquelia, El Zapote y La Finca. La invitación fue analizar hacer una sola red de agua potable con su propio pozo de agua, su bomba de distribución iba a subir el agua en la parte alta de la comunidad de El Zapote y tener desde ahí la distribución”, explicó el ex alcalde.
En ese entonces se pensó en una separación de la cabecera municipal, “no por los costos”, sino porque la cantidad de agua que se recibía en el tanque que tiene Marquelia era insuficiente y la población sigue creciendo, por esa razón se quiso separar.
Pero pese a la información que se dio en ese entonces a los comisarios, desafortunadamente cuando llevaron la propuesta a sus asambleas acordaron que no: “Decidieron que se hiciera pero de manera individual, en vez de hacerse de forma colectiva, es decir, que La Finca, El Zapote, Nuevo Marquelia y Plan de Ayala tuvieran su propio sistema”.
González Gatica recordó que esta obra magna contemplaba la inversión de estas 4 colonias, pero la gente dijo que mejor el recurso que les tocaba se ejecutara en una obra individual.
“Se construyeron varios tanques, La Finca, Zapote y Nuevo Marquelia tienen sus tanques, recuerdo que Plan de Ayala ya tenía su tanque sólo era la electrificación, la bomba y desazolvar el pozo, se hicieron los trabajos pero a decisión de esas comunidades se negaron a trabajar el colectivo, que a mí punto de vista iba a ser más beneficioso”.
_¿Por qué no aterrizo esta obra?
_Me imagino que habrán pensado que las colonias no iban a pagar lo correspondiente y se iba hacer un relajo, quizás por esa razón quisieron que se hiciera individualizado.
El beneficio iba ser que se tendría una sola red y no íbamos a tener tantas bombas, se iba a tener un solo tanque de distribución:: se nos iba a dificultar un poco La Finca por la distancia pero íbamos a hacer el esfuerzo y luego el arroyo que en temporada de lluvia trae fuerza el agua y podía dañar la tubería, pero la ventaja era mayor, pero buscaríamos tener coordinación para pagar a una persona para pagar el servicio y que todo mundo estuviera al corriente.
_Háblenos de la obra:
_Buscábamos sustraer el agua en la parte alta del cerro de El Zapote, desde la parte alta hacer la distribución y de ahí distribuirla a todas las colonias, en excepción de la 18 de Octubre, porque el sistema de distribución de Marquelia pasa ahí y no veía el caso, la propuesta era hacer una sola obra para todos, pero no quisieron.
_Aún hay problemas de desabasto, por ejemplo, Nuevo Marquelia no tiene agua, la gente tiene que comprar el líquido, hay quienes les llega de Marquelia, pero son pocas, la mayoría sufre de agua:
_Ellos ya tenían su sistema, no entiendo por qué ahora no tienen agua, mira, si contribuyéramos a la parte que nos corresponde, la carga sería muy ligera, el problema que atravesamos como ciudadanos es asumir nuestra responsabilidad, no queremos hacer lo que nos toca, lo más fácil es buscar culpables, pero no analizamos para buscar una solución realmente factible que nos permita solucionar los problemas.
_¿Es verdad que el 80 por ciento de la población no paga el servicio de agua potable?
_Cuando fui presidente municipal, prácticamente se pagaba cerca de 100 mil pesos mensuales de luz por consumo de energía eléctrica de la bomba, y lo que se captaba eran 15 mil pesos, yo creo que el 80 por ciento no paga el servicio de agua, pero son los primeros que gritan cuando no hay el servicio, anuncian en el alta voz, ya quieren cerrar el puente, creo que tenemos que hacer conciencia que si queremos el servicio tenemos que pagar y ese no es un asunto de criterio, es un asunto de cultura.
El problema que se tiene en la actualidad es el mismo de ese entonces, no pagan a la CFE y va incrementando el adeudo, Caso de la cabecera municipal que tuvo un adeudo de 4 millones de pesos, que gran parte era por el adeudo del agua potable.
Pese a todo esto, considero que durante mi periodo se avanzó en el tema. Avanzamos la mayor parte para que tuviéramos agua, lo más que íbamos a gastar era en la distribución de las redes al interior de cada colonia pero el tanque iba ser uno en aquel entonces el tanque nos lo estaban haciendo era por un millón de pesos y la red de distribución yo creo que tenía un costo de unos 600 mil pesos de aquel entonces.
Estos 600 mil pesos contemplando el ramaje, cubriríamos el ramal básico es decir la tubería para La Finca, El Zapote, Nuevo Marquelia y Plan de Ayala.
_¿Y si lo esperamos de nueva cuenta como alcalde para ahora si poder aterrizar esta obra?
_No creo ya fui a dar mi servicio, creo que no hicimos mal las cosas, hay muchos problemas, la administración tiene que ser muy rigurosa para que pueda alcanzar y a la gente no le gusta que uno escatime en ciertas cosas, perder ciertos privilegios para que otros puedan gozar de ciertos privilegios, es difícil, mejor machete estate en tu vaina.
_Entonces si usted dejó en cada colonia su tanque, ya dejo la obra, ¿Por qué cree usted que sigan los problemas?
_Ellos han de querer que el ayuntamiento les pague el servicio, y lo puede hacer, pero del dinero que les toca de su obra pública, pero la gente no quiere, no se puede chiflar y comer pinole al mismo tiempo.
Cuando les conviene son colonos y cuando no son comunidades, ellos han pedido el nombre de comunidades ¿Entonces a quien le van a tapar el puente para que les solucione el problema del agua, si es una comunidad? Pues a su comisario, porque es la autoridad competente para resolverles el asunto del agua, no es el Ayuntamiento, que quede claro, porque ya se deslindó de ellos con una obra, el funcionamiento y la distribución ya es cosa de ellos.
Como el ejemplo de El Polvorín o Zoyatlán, cada comunidad es su problema del agua no el ayuntamiento.
