Comité Ñuu Savi culpa al Congreso por muerte de gestores de Santa Cruz
* Melquiades Gregorio Porfirio aseguró que el accidente se pudo evitar sí el Cabildo instituyente hubiera sido aprobado por los diputados
*Consideró que el Congreso del Estado violó los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos al no aprobar el cabildo de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas
*Afirmó que existen intereses partidistas de fracciones parlamentarias para que no se aprueben los tres nuevos municipios
YASMÍN GARCÍA CHINO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
El comité gestor del municipio de nueva creación Ñuu Savi, responsabilizó al Congreso del Estado por la muerte de los tres gestores de Santa Cruz del Rincón.
Asimismo se solidarizó con los pobladores y con las familias de los tres gestores del municipio de Santa Cruz del Rincón también de nueva creación que murieron ayer por la tarde en un accidente automovilístico cuando regresaban a su lugar de origen después de reunirse con la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo), al no haberse aprobado el cabildo instituyente.
Melquiades Gregorio Porfirio, integrante del comité gestor de Ñuu Savi, afirmó que intereses políticos de diputados provocaron la muerte de Secundina Rojas Oropeza, Amador Oropeza Marín y Saturnino Espíndola, ya que se pudo evitar si la propuesta del Cabildo instituyente hubiera sido aprobada por los legisladores.
“El único que logró pasar en esa sesión extraordinaria fue Ñuu Savi, este accidente pudo haberse evitado sí no hubieran intervenido intereses partidistas, si ciertos partidos no hubieran actuado con ciertos grupos que al parecer han estado operando para quedar a la cabeza de los ayuntamientos instituyentes”, acusó.
Gregorio Porfirio consideró que el Congreso del Estado violó los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos al no aprobar el cabildo de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas, ya que fueron propuestas de asambleas generales y de una lucha emprendida desde hace tres años.
Exigió a los diputados instalar a la brevedad los tres cabildos instituyentes que están pendientes, aunque aceptó que no son sus municipios; sin embargo, existe una hermandad entre pueblos indígenas y afromexicanos, además de que la Jucopo se comprometió con ellos.
“Cada coordinador dijo les damos nuestra palabra de que ustedes se instalen, los otros tres municipios también, la Jucopo dio su palabra de que se instalarían antes de que terminará este mes, y vemos que no es así por eso tuvieron que venir a protestar como en su momento lo hizo Ñuu Savi”, reprochó.
Afirmó que existen intereses partidistas de fracciones parlamentarias para que no se aprueben los tres nuevos municipios, aunque no precisó sí son del PRI, PRD, PAN, MC o Morena.
