Confirma la alcaldesa de Chilpancingo, denuncia por Violencia Política
* contra el secretario de Gobierno y cuatro dirigentes de partido
*El Procedimiento Especial Sancionador, promovido ante el IEPC alcanza también a dos medios de comunicación locales
*El lunes dará a conocer más detalles, señala la jefa de cabildo
ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez confirmó que ha promovido un Procedimiento Especial Sancionador por la presunta comisión de actos que constituyen Violencia Política en Razón de Género, el cual va dirigido en contra del secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, los dirigentes estatales de Morena, PRD, MC y del PAN, además de dos medios de comunicación locales.
La jefa de Cabildo confirmó que el procedimiento está en manos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que en los próximos días puede emitir un pronunciamiento al respecto, por lo que se abstuvo de dar a conocer detalles.
Sin embargo, dijo que para el lunes 28 de agosto, durante su conferencia de prensa semanal, habrá de dar a conocer detalles sobre la causa por la que promovió dicho recurso legal.
Lo que se ha confirmado, de acuerdo con las denuncias presentadas ante el órgano electoral local, es que al secretario general de Gobierno, la presidenta municipal lo denunció por una declaración hecha a diferentes medios de comunicación, en la que el funcionario refiere que ella debe analizar o reflexionar la posibilidad de separarse del cargo que actualmente ostenta, mientras se lleva a cabo la investigación relacionada con la difusión de videos, en los que aparece dialogando con un supuesto capo del crimen organizado, material que se dio a conocer el 5 de julio pasado.
En el recurso presentado por la primer edil se incluye a Jacinto González Varona, dirigente estatal del partido en que milita la presidenta municipal, quien también dijo a varios medios que debía valorar la posibilidad de presentar una licencia al Congreso local, para separarse del cargo temporalmente.
En el caso de Alberto Catalán Bastida, dirigente estatal del PRD, el planteamiento hecho a los medios de comunicación fue el de una renuncia, a pesar de que los cargos de elección popular son irrenunciables.
Catalán Bastida incluso, ofreció una conferencia de prensa en la que exhibió una lona color blanca con letras negras, en la que se puede leer la leyenda: “Renuncia”.
La misma petición hicieron Eloy Salmerón Díaz, presidente de la delegación estatal del PAN y Julián López del Movimiento Ciudadano (MC).
En la argumentación, Hernández Martínez refiere que ni el responsable de la política interna en la entidad, ni los dirigentes de los partidos han emitido declaraciones similares en los casos de alcaldes varones que enfrentan situaciones similares a las de ella, por lo que pide que el IEPC tome en cuenta dicha circunstancia al momento de hacer una valoración.
También señala que las declaraciones del secretario de gobierno y los dirigentes de Morena, PRD, PAN y MC llevan la intención de deslegitimar la imagen de su administración municipal, además de dañar su imagen y los derechos político electorales que la ley le otorga, nulificando su capacidad para gobernar la capital del estado.
Pide al IEPC, que el secretario de gobierno y los dirigentes de los partidos se abstengan de emitir declaraciones a los medios, comentarios, manifestaciones o expresiones que constituyan Violencia Política en Razón de Género.
También, plantea que se ordene a los involucrados no hacer declaraciones que sugiera, incite, coaccione o presione para que se separe del cargo de presidenta municipal.
Incluso, sugiere que se inscriba a los denunciados en la relación de personas sancionadas por incurrir en Violencia Política en Razón de Género.
Hay dos medios de comunicación que son incluidos en el Procedimiento promovido por la primer edil, se trata del “Diario de Guerrero” y “Vértice”, a los que acusa de intentar ridiculizarla, lesionando de manera constante su dignidad, integridad e imagen pública, a partir de la utilización de sobrenombres para dirigirse a ella, como “lady pachangas”.
Dichos medios informativos, asegura que de manera recurrente sugieren que en realidad quien ejerce el poder en el ayuntamiento es el esposo de la primer edil, Diego Omar Benigno, que no tiene un cargo formal en la estructura de la administración municipal.
También, reprocha que de se sugiera que obedece a las órdenes del senador morenista Félix Salgado Macedonio.
En el caso de ambos medios, plantea que se ordene la medida cautelar de prohibir la publicación de notas que contengan expresiones o comentarios que encuadren en Violencia Política en Razón de Género, además, que ofrezcan una disculpa pública, misma que deberá publicarse durante el mismo periodo de tiempo en que se le ha hecho objeto de calificativos que dañan su integridad e imagen.
La alcaldesa indicó que por el momento no emitirá comentarios, esperará a que el IEPC haga un pronunciamiento al respecto y en todo caso, el próximo lunes, en su conferencia matutina dará a conocer algunos detalles sobre el recurso legal presentado.
