Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Copallis, grupo musical que nació y perdura por el amor

*Copallis fue fundado hace 32 años por el matrimonio de Nazario Damián Céspedes y Laura Estela Manzanarez Garibo

*En su larga trayectoria Copallis ha grabado 10 exitosos discos que incluyen temas de su fundador Nazario, Chayo Damián, finado hace tres años

*“La ilusión de Nazario era que el grupo realizara una gira por Estados Unidos, no lo logramos juntos por exceso de trabajo y por su repentino fallecimiento, pero hoy, en su honor, ya estamos organizando esa gira”, refiera su viuda

FERNANDO SANTAMARÍA
MARQUELIA, GRO.

“Él era muy divertido y ‘dicharachero’, tenía una broma para todo y para todos, eso fue lo que nos mantuvo siempre unidos como matrimonio, a pesar de los eventuales problemas que tuvimos como pareja y a pesar de su paso por la presidencia municipal; nada nos detuvo, aun cuando fue presidente, él nunca perdió la humildad y seguíamos cantando en los ratos que nos dejaba libre la presidencia municipal”, recuerda Laura Estela Manzanarez Garibo entre sonrisas y sollozos.

En una breve entrevista exclusiva para este medio, Laura Estela recuerda cómo, con amor y pasión, fundaron el grupo Copallis hace 32 años, en 1991.

Ella, nacida de una madre que le apasionaba la música; y él, bohemio de afición, unieron sus gustos y pasiones para darle vida a la organización musical Copallis que hoy perdura y sigue cosechando éxitos a pesar de la muerte del esposo.

Fue tanta la aceptación y el éxito del grupo musical fundado por los esposos Nazario y Laura Estela que a él se le conocía más por “El Copallis” o “Chayo Copallis”.

El sueño del Copallis siempre fue viajar con su grupo a los Estados Unidos, hacer una gira artística, cultural como se le dice oficialmente, una gira con todos los integrantes de su grupo, incluida su esposa, la voz de las baladas y los boleros de Copallis.

“Nunca pudo realizar su sueño completamente, sólo una ocasión organizó una ‘tocada’ con el saxofonista, pero los otros músicos eran de allá. La muerte lo sorprendió hace casi tres años, el 21 de noviembre de 2020; pero hoy, en su honor, estamos preparando esa gira, creo que se la debemos, cumplir su sueño es como un homenaje para ese hombre, mi esposo, que vivió y se entregó a la música”.

El inicio

Laura Estela Manzanarez Garibo conoció al Copallis hace 36 años, cuando Nazario Damián Céspedes llego a Cruz Grande a pedirle trabajo a la mamá de ella, Estela Garibo Cortés, quien había formado el grupo musical “Los Garis”, nombre que hacía alusión a su apellido.

“Mi mamá es profesora y le apasiona la música, cuando la abandonó mi padre ella decidió financiar a sus parientes, a sus tíos y sobrinos que se juntaban para tocar pero que no tenían recursos para conseguir los instrumentos y formar un grupo; ahí le entró mi mamá, y allí llegó Nazario a pedir trabajo como guitarrista, ahí nos conocimos porque a mi siempre me ha gustado cantar, yo cantaba las baladas y los boleros del grupo, yo tenía 15 años”, recuerda.

Nazario Damián llegó cuando el grupo Los Garis tenía un año de fundado, y al Copallis le bastaron dos años en aquel grupo para conquistar el amor de su esposa, proponerle matrimonio e iniciar el proyecto de su propio grupo musical.

Nacimiento

de Copallis

En cuanto se casaron Nazario Damián Cespedes se llevó a su esposa a Copala, su tierra natal, “su ilusión de siempre era formar su propio grupo, así que tuvo que trabajar para juntar dinero para los instrumentos. En aquellos tiempos no se necesitaba mucho escenario como ahora, y nosotros empezamos el grupo con pocos instrumentos: batería, guitarra, bajo, tumbas, güiro y teclado; así nació Copallis en 1991”.

Dos circunstancias le favorecieron mucho al éxito de Copallis, refiere doña Laura: “Definitivamente nos cobijó el prestigio del grupo Los Garis, porque la gente sabía que nosotros éramos parte de Los Garis, y también nos ayudó mucho que en ese tiempo no había mujeres cantantes en los grupos; sólo fueron difíciles los primeros tres meses, mientras adecuábamos los instrumentos, las bocinas y reclutábamos a los músicos”.

Doña Laura recuerda que en sus inicios cobraban 75 pesos por cinco horas de música: “A los músicos les pagábamos 15 pesos por tocada y ellos mismos ayudaban a recoger las bocinas y los cableados. En ese tiempo no se utilizaban escenarios y todo era a ras de suelo, en ese tiempo éramos como 10 en total, hoy somos como 30 con todo y cargadores, recuerda que ahora se meten muchas bocinas, escenario, luces y hasta pantallas”.

Nazario,

el cantautor

Laura Manzanares reconoce que la exitosa trayectoria de Copallis se debe a que su esposo compuso muchas de las canciones que cantaban: “él era cantautor, compuso varias canciones, cuando éramos novios me compuso varias canciones pero recuerdo dos de manera especial, ‘ilusiones y serás mi reina’, esas dos son especiales para mi; con ellas lo recuerdo, le lloro y al mismo tiempo me animan a seguir adelante con su legado”.

La política

y la música

Al cuestionarle sobre la incursión de Nazario Damián a la política, doña Laura refiere que su esposo se animó a incursionar a la política como un mero gusto temporal: “Aunque era presidente municipal, a él no se le subieron los humos, él seguía cantando conmigo, yo también tenía que trabajar en el DIF, pero nos dábamos nuestro tiempo; ciertamente contratamos un cantante más para que iniciara los eventos, pero casi siempre nos dábamos tiempo de llegar nosotros y cantar. En esos tres años de la presidencia municipal bajó un poco nuestra agenda musical pero nunca la abandonamos. Y ya que terminó el periodo de la presidencia nos volvimos a incorporar con mucho entusiasmo”.

Una muerte

inesperada

Habiendo incursionado ya en la política, a Nazario Damián aún le quedaba un sueño por cumplir, su gira a los Estados Unidos, y se avocó a ella. “Estaba preparando la gira, andaba arreglando papeles para el grupo y andaba contactando al promotor, pero el 21 de noviembre del 2020, de manera inesperada, él falleció y todo se quedó en los planes”, refiere.

Fue un duro golpe para Laura Estela. “Nazario tenía un papel muy grande dentro del grupo, él era todo en mi vida y él era alma del grupo. Cuando murió sentí que no iba a poder con el paquete, de hecho mucha gente pensaba que era el fin de Copallis; y como dice el dicho, los verdaderos amigos se conocen en los momentos difíciles, y afortunadamente los amigos y los familiares me respondieron y me apoyaron, sobre todo mi yerno, quien se ha convertido en mi principal apoyo; y pudimos seguir con el legado de Copallis”.

La gira, un

homenaje

“Han sido tantos los retos después de la muerte de mi esposo, pero también han sido muchas las bendiciones que Dios me ha dado; hoy a casi tres años de la muerte de Nazario, la promotora de Estados Unidos, Janet Kalifas, me contactó para proponerme una gira musical de Copallis por varias ciudades, aún no sabemos cuáles, todo depende de la agenda y de los trámites, pero seguramente una de las lugares en las que vamos a cantar será en California”.

Lo que bien empieza, perdura a través de los tiempos, y la historia de Copallis aún sigue su curso. Ahora sólo queda la esposa, a quien le toca continuar con el legado de Nazario, le toca cumplir aquel sueño de cantarle a su público que radica en los Estados Unidos; y de la misma manera en que ayer Laura Estela inspiró a esas baladas en el corazón de Nazario, mañana tendrá que subir el escenario de los ángeles, llena de ilusiones, como una reina, será la reina de Copallis, más allá de la eternidad”.

Salir de la versión móvil