Debe la Fiscalía llamar a cuentas al Obispo Salvador Rangel Mendoza
*Rangel Mendoza habló acerca del presunto nexo existente entre personajes de la vida política de la entidad con líderes de la delincuencia organizada
BALTAZAR JIMÉNEZ ROSALES
ZÓCALO/CHILPANCINGO, GRO.
Es necesario que tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la del Estado (FGE) investiguen los señalamientos que recientemente hizo el Obispo Emérito, Salvador Rangel Mendoza, en contra de personajes “muy específicos” de la política estatal, consideró el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alberto Catalán Bastida.
Y es que de acuerdo a su percepción, aun cuando son declaraciones sin sustento, lo dicho por el prelado sí daña la imagen de los señalados porque son temas que tienen que ver con delincuencia organizada, por lo que reiteró que es necesaria la intervención de las autoridades encargadas de investigar “y si se comprueba lo contrario quedan en eso, en señalamientos”, apuntó.
Cabe recordar que en declaraciones hechas a un portal de noticias, el Obispo Emérito Salvador Rangel Mendoza habló acerca del presunto nexo existente entre personajes de la vida política de la entidad con líderes de la delincuencia organizada.
Catalán Bastida mencionó que, desde su consideración, debe ser la Fiscalía la que llame a cuentas al Obispo Emérito, por tratarse de temas encaminados en el asunto de la delincuencia organizada. “La verdad es creo que debe haber un procedimiento para quien hable de manera pública y haga señalamientos de este tipo y tiene que haber exclusivamente con las indagatorias que tiene que hacer la Fiscalía”, recalcó
Enfatizó que estos señalamientos deben comprobarse si tienen sustento, de lo contrario quedarían en simples señalamientos, pero insistió en la necesidad de que se investiguen estas declaraciones.
Agregó que la Fiscalía debería actuar de oficio sin la necesidad de que haya una solicitud por escrito. “Nosotros, insistimos, no somos los que lleven o les den seguimiento a los procesos de investigación, creo que debemos ser muy respetuosos de la esfera de competencia de cada quien, y la fiscalía es la que tendría que dar resultados”, apunto.
Asimismo, reprochó que a pesar de los operativos y la presencia de efectivos tanto del Ejército como de la Guardia Nacional, que vienen al estado a reforzar la estrategia de seguridad, la violencia “no cesa”.
Considero que el tema deberían trabajarlo al interior de la Mesa de Seguridad, aunado que a pesar de los hechos ocurridos en la capital y en otros puntos de al entidad, no hay un posicionamiento de las autoridades estatales o de la Fiscalía, esta última la cual sólo ha dado información respecto a la investigación que sigue a alcaldes presuntamente relacionados con la delincuencia pero se preguntó: “¿Qué pasa con las personas que mueren violentamente en el estado? Creo que eso falta aclarar, saber qué es lo que está pasando”, apuntó.
Dijo que esto deriva en una percepción ciudadana de que existe una situación generalizada de inseguridad en la entidad y que afecta la imagen del puerto de Acapulco, y los destinos turísticos que tiene la entidad, “es una afectación colateral ante los hechos de violencia que se están viviendo en el estado”.
Menciono que como partidos políticos les “gustaría conocer la postura del gobierno del estado respecto a este tema a través de la Fiscal o del secretario de Seguridad o del secretario general de Gobierno”, pero hasta ahora sólo hay silencio.
