Hay más de 3 mil alumnos sin clases en Chichihualco y 9 pueblos de la Sierra
*Las escuelas de preescolar y primaria permanecen cerradas, tras los enfrentamientos del lunes
*Maestros de telesecundaria intentaron llegar a sus comunidades; se encontraron los caminos bloqueados con autos quemados, piedras y ramas de árboles
*El transporte público todavía se encuentra suspendido, lo que afecta la movilidad
ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
A 24 horas del enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, más de 3 mil alumnos de nivel básico inscritos en planteles de Chichihualco y nueve comunidades se encuentran sin clases, los pocos docentes que intentaron llegar a sus escuelas se encontraron con caminos bloqueados por vehículos quemados, además de piedras y ramas de árboles atravesadas en los caminos.
La madrugada del lunes 28 de agosto, justo el día en que se tenía programado el regreso a clases en el país, las familias de Chichihualco despertaron desde la madrugada con el sobresalto que les provocó la detonación de armas de fuego.
Grupos de civiles armados, al parecer integrantes de Los Tlacos (o federación guerrerense) y La Familia Michoacana (FM) junto con remanentes del Cártel del Sur protagonizaron un intercambio de bala que comenzó en la avenida principal, la calle Emiliano Zapata y subió hasta la parte alta de la localidad, en dirección a la ruta que permite llegar a la comunidad de Tepozonalco.
No fue el único hecho, antes de la confrontación, en las inmediaciones de comunidades como El Malpar y Jalapa, más de 30 árboles fueron derribados para impedir la circulación de los vehículos sobre la carretera estatal que comunica con Chilpancingo, con la intención de impedir el arribo de las autoridades, una vez que se emitieran las peticiones de auxilio.
Dicha estrategia funcionó, pues el personal de la Policía del Estado, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional pudieron ingresar a la zona de conflicto siete horas después del inicio de la confrontación.
Hay miedo
A 24 horas de la confrontación armada, se ha confirmado que además de la cabecera municipal, las actividades educativas y comerciales se encuentran paralizadas en comunidades como El Palmar, Jalapa, La Primavera, Joyitas, Tepozonalco, El Naranjo, Iyotla, El Balzamar y Polixtepec.
De acuerdo con datos oficiales, se señala que hay 822 alumnos de nivel preescolar que no fueron enviados a sus planteles desde la jornada del lunes, en primaria son mil 787 y 433 de secundaria.
Un reporte emitido este lunes por funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), indica que las zonas escolares 05, 07 y 09, ubicadas en la zona rural de Leonardo Bravo no están laborando por diferentes causas, en todos los planteles se señala que no hay transporte desde el lunes, lo que impide que el personal docente llegue.
En los casos de El Palmar y Jalapa, el camino se encuentra bloqueado por más de 30 árboles que fueron derribados sobre la carretera.
Las 14 escuelas de nivel primaria ubicadas en Chochihualco y comunidades aledañas pertenecen a la zona 012; 11 se ubican en la cabecera, una en Iyotla, otra más en Tepozonalco y una más en El Naranjo.
Los profesores de 5 telesecundarias ubicadas en Iyotla, Tepozonalco, El Balzamar, El Naranjo y Polixtepec, informaron a la SEG que intentaron trasladarse a sus planteles, pero al circular se encontraron con los caminos bloqueados con autos quemados, además de piedras y ramas de árboles atravesados en las carreteras.
En la secundaria Técnica número 44, ubicada en la cabecera, tanto padres de familia como personal docente declinaron en la intención de mandar a sus hijos, por temor a nuevos enfrentamientos.
