Inicia ciclo escolar con nuevos libros y combate frontal al acoso sexual y a las drogas

*En Guerrero regresan a las aulas un millón 98,099 estudiantes: Marcial Rodríguez

*Hay condiciones para que las clases sean presenciales en las 12,979 escuelas, aseguró

*Insistió en que los libros de texto fueron revisados y analizados por maestros y maestras del estado

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

Con la entrega de los nuevos libros de texto a partir de los primeros días de clases, y con un agresivo programa para combatir el acoso sexual, el consumo de enervantes y el bullying escolar, este lunes iniciará el ciclo escolar 2023-2024 en Guerrero con la reapertura de 12,979 escuelas, y con la incorporación a las aulas de un millón 98,099 estudiantes y más de 80,000 trabajadores de la educación en las 8 regiones del estado.

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero Marcial Rodríguez Saldaña, sostuvo que en el estado existen las condiciones para un regreso a clases seguro con mejoras constantes en favor de la educación.

Al igual que en el pasado ciclo escolar, se mantendrá en las escuelas la aplicación de programas para garantizar la sana convivencia de los estudiantes y seguridad en las escuelas, con programas para combatir el acoso sexual y para prevenir y combatir el consumo de enervantes.

También habrá estricta vigilancia para evitar las cooperaciones económicas en los planteles, como condición para que se permita el ingreso de los estudiantes a las aulas, toda vez que la inmensa mayoría de las escuelas de Guerrero reciben apoyos federales del programa La Escuela es Nuestra para hacer mejoras en beneficio del bienestar de los alumnos.

De acuerdo a los registros de inscripción reportados por los directivos de los planteles educativos, este lunes regresarán a las aulas un millón 98,099 estudiantes desde el nivel básico hasta el nivel superior, en 12, 979 escuelas de las 8 regiones del estado.

A partir de este lunes comenzará el reparo entre los estudiantes del nivel básico, de un millón 358,090 ejemplares de libros de texto que fueron diseñados con contenidos de la Nueva Escuela Mexicana, con lo que el gobierno de Guerrero garantizará la obligación constitucional de dar educación a los guerrerenses.

En este nuevo ciclo escolar regresarán a las escuelas de Educación Básica 789,490 estudiantes, con la aplicación de un nuevo plan y programa de estudios, con un catálogo de libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana que fueron distribuidos en las 8 regiones del estado.

El secretario de Educación aclaró que esas herramientas didácticas, fueron previamente analizadas por maestros y maestras guerrerenses en el Taller Intensivo de Formación Continua, y en el Consejo Técnico Escolar que se llevó a cabo en los días previo al inicio del ciclo escolar 2023-2024.

En el nivel de Educación Básica los estudiantes serán atendidos por 69,892 maestros y maestras en 10,760 escuelas distribuidas en los 85 municipios de Guerrero, considerando los 4 de nueva creación Ñuu Savi, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás.

Las estadísticas indican que en el nivel medio superior y superior se reincorporarán a las aulas 299,609 estudiantes, de los cuales 48,212 son de nuevo ingreso en los diversos subsistemas federales y estatales, como el Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero (IBEGro), Conalep, Cecyteg, Colegio de Bachilleres, DGTI, Prepas UAGro, Prepa Abierta, DGETAyCM, Prefecos, entre otros.

El secretario de Educación Marcial Rodríguez Saldaña aseguró que están dadas las condiciones, para que en todas las escuelas de Guerrero haya clases presenciales con profesores y profesoras frente a grupo.