Llama PRI a no utilizar a cabildos instituyentes como agencias de colocaciones

*De manera extraña, los dictámenes que ya se habían aprobado fueron votados en contra, lo que provocó movilizaciones innecesarias, sostiene Héctor Apreza Patrón

*Comisario de Santa Cruz del Rincón pide que no se juegue con la voluntad de las comunidades

ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

El coordinador de los diputados locales del PRI, Héctor Apreza Patrón, sostuvo que por intereses políticos y el ánimo de utilizar los cabildos instituyentes como “agencias de colocaciones”, muchos diputados frenaron la puesta en marcha de los órganos de gobierno de Las Vigas, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón, lo que provocó que los comités gestores enviaran comisiones para manifestarse en la capital de Guerrero, una de ellas se accidentó en su regreso con el saldo de tres muertos.

Apreza Patrón lamentó el accidente que sufrieron los integrantes del comité gestor de Santa Cruz del Rincón la noche del martes 22 de agosto, situación que el fue informada la madrugada del miércoles por uno de los comisarios que estuvieron en el hecho.

“Esto es muy lamentable, toda pérdida de una vida humana debe llamarnos a la reflexión del por qué suceden las cosas”, anotó de primera instancia el legislador local.

Sostuvo que en la definición de quienes van a formar parte de los cabildos instituyentes, muchos diputados han presionado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la que él funge como secretario.

Para integrar las planillas de quienes serán alcaldes, síndicos y regidores, destacó que el Congreso buscó siempre la utilización de una ruta que generara certeza a las partes interesadas.

Por esa razón es que se aprobaron los lineamientos que permitieron el desarrollo de los trabajos encaminados a la integración de los cabildos, sin que durante un periodo de seis meses se registrara la objeción por parte de algún representante popular.

Una vez que el Congreso emitió los lineamientos, los representantes de los pueblos incorporados a los nuevos municipios cumplieron con el desahogo de cada uno de los pasos, lo que permitió en su momento elaborar un dictamen que fue firmado por los integrantes de la Jucopo.

Sin embargo, cuando las planillas que integraban los cabildos instituyentes, “inexplicablemente” los grupos parlamentarios (PRD y Morena) votaron en contra de Las Vigas, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón.

Apreza Patrón indica: “Digo que inexplicablemente, porque diputadas y diputados de esos dos grupos parlamentarios habían aprobado los lineamientos y nunca los objetaron”.

Reconoció que inconformidades siempre habrá, pero para eso existen instancias para canalizar las quejas correspondientes, para dirimir las diferencias.

En esa parte acusa: “Desgraciadamente en el Congreso pudieron más los intereses partidistas y los intereses individuales, de algunas diputadas y diputados y votaron en contra de las propuestas de tres municipios”.

Reconoció que San Nicolás, Las Vigas y Santa Cruz cumplieron con las reglas que estableció el Congreso, por lo que no se debía retrasar la puesta en marcha de los órganos de gobierno.

Apreza lanzó un llamado para los integrantes del Congreso que votaron en contra de los dictámenes de los tres municipios faltantes: “Dejen de pensar en la integración de los nuevos cabildos como espacios de agencias de colocación para darle chamba a amigas o amigos, ese no es el objetivo de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

Reprochó: “Es lamentable que las y los diputados que votaron en contra hayan pasado por encima de los legítimos derechos y la libertad de decidir, de dos pueblos afros y un indígena”.

El reclamo de

Santa Cruz

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, los comités de los nuevos municipios cumplieron cabalmente con lo que se les requirió, por eso es que ahora, el Congreso tiene la responsabilidad de actuar con responsabilidad y concretar el procedimiento.

Hasta el momento no se tiene una fecha establecida para designar a los gobiernos instituyentes de los tres municipios faltantes.

En la llamada que sostuvo con uno de los comisarios que estuvieron en el accidente, Apreza señala que el reclamo fue muy claro.

“Me narraba el lamentable accidente, llorando me preguntaba la razón por la que el Congreso no podía terminar el procedimiento, cuando ellos han respetado la ley, los procedimientos que se establecieron y pedía que no se juegue ya con la dignidad de los pueblos, ojalá usted sea la voz para que el Congreso nos haga justicia”, comentó.

Aunque el legislador local ofreció apoyar a las familias de las víctimas del accidente, el planteamiento de los integrantes del comité gestor es que el asunto ya culmine, para evitar movilizaciones innecesarias.

Por eso indicó: “Hay gente, diputadas y diputados que se dicen defensores de los derechos y libertades de los pueblos indígenas y afromexicanos, pero votaron en contra de la decisión de esos pueblos, debemos respetar esos derechos y pasar del discurso a los hechos”.