Marcial sólo nos engaña, denuncian maestros de Costa Chica
*Piden que les otorguen nombramientos de Educación Indígena. Son 46 de casos de la región Costa Chica
*Por esa falta de atención optan por plantarse de forma indefinida en la subsecretaría de finanzas de la SEG.
LUIS ROBERTO BELLO
CHILPANCINGO, GRO.
La mañana de este martes, un aproximado de 30 maestros de la región de la Costa Chica, arribaron al exterior de las oficinas de la subsecretaría de finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para pedir sean atendidos por su titular, Marcial Rodríguez Saldaña y les dé respuesta a su solicitud de 46 nombramientos.
Los manifestantes refirieron que son docentes de nivel básico perteneciente a la región de la Costa Chica, que cuentan con antigüedad y piden sean tomados en cuenta para otorgarles los nombramientos correspondientes por el equivalente al total de integrantes de su movimiento.
Señalaron que «el pasado ciclo escolar (2022-2023) los desplazaron para darle preferencia al SNTE y a la CETEG», acción que consideraron injusta porque ellos siempre han propuesto que les den atención por vía del diálogo.
En ese sentido, los docentes enfatizaron ante los medios de comunicación: «Marcial no quiere ni vernos ni oírnos y sólo nos engaña, porque no hay ningún tipo y ni mínimo de intención por atendernos”, situación por la cual decidieron instalarse en un campamento improvisado sobre la calle Julio Calva Capetillo (afuera de Finanzas), mismo que durará hasta que sean atendidos.
Los manifestantes son maestros de contrato de educación indígena en la lengua mixteca, quienes llegaron minutos antes de las 13:30 horas a las oficinas de la SEG ubicadas en la calle Julio Calva Capetillo, de la colonia Universal, donde colocaron pancartas en la fachada, colgaron una lona y se instalaron en plantón definitivo.
Reprocharon al titular de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, no hacer nada por los maestros que han trabajado por más de 6 años en escuelas marginadas de la Montaña.
Exigieron la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para agilizar una mesa de trabajo entre maestros, gobierno estatal y gobierno federal.

