“Ni albazo ni agandalle en 4 cabildos instituyentes”: Congreso
*“Mientes con todos los dientes”, le dice Héctor Apreza, líder de los diputados del PRI al perredista Bernardo Ortega
*Hay quienes pretenden convertir a los nuevos municipios en botín político y económico, señaló
*Aseguró que hay personas que se autopropusieron, gente cercana a algunos diputados, que “tienen el interés de poner a un amigo, una amiga o un integrante de su grupo político”
REDACCIÓN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
“Mientes con todos los dientes”, respondió el secretario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Héctor Apreza Patrón al vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, al rechazar que durante la definición de las panillas de los cabildos instituyentes de San Nicolás; Santa Cruz del Rincón, Ñuu Savi y Las Vigas se hayan registrado practicas com el “agandalle” y el “albazo”.
La jornada del lunes, el diputado Ortega Jiménez sostuvo que la Jucopo había “echado a perder” todo el trabajo realizado por la Comisión de Asuntos Políticos, al momento de dictaminar lo relacionado con la integración de los cabildos de cuatro municipio de reciente creación.
El perredista aseguró que no se tomó en cuenta el sentir de los pueblos, que en la elaboración de las planillas prevaleció el interés de los partidos políticos y que en consecuencia, lo que se resuelva en la parte final puede ser objeto de impugnación.
Apreza Patrón, sostuvo que cuando prevalece el interés de algunos legisladores, lo que sucede es que “se les nubla la razón”.
El también secretario de la Jucopo sostuvo que en el Congreso se trabaja de manera colegiada, ya sea a través de las comisiones ordinarias y de los órganos de gobierno interno.
El coordinador del Grupo Patrlamentario del PRI se dijo sorprendido de las opiniones dadas a conocer por el diputado Ortega Jiménez, a quien le señaló no utilizar el mecanismo adecuado para exponer sus observaciones.
“El diputado miente con todos los dientes”, señaló de manera inicial, para luego recordar que la creación de los nuevos municipios es consecuencia de un proceso de varios años.
Apreza reconoció la calidad del trabajo realizado por la comisión de Asuntos Políticos, mismo que indicó, la Jucopo retomó en un cien por ciento, lo que incluso fue aprobado por la Comisión Política Permanente y ratificado por el Pleno.
Recordó que los 117 ciudadanos que se declararon elegibles en el Congreso, fueron resultado de las asambleas ordenadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Nosotros lo que acordamos fue respetar la voluntad mayoritaria plasmada en las asambleas”, anotó el legislador.
Aseguró que hay personas que se autopropusieron para encabezar alguno de los cuatro cabildos, gente cercana a algunos diputados, que indicó “tienen el interés de poner a un amigo, una amiga o un integrante de su grupo político”.
Asambleas
avalaron
Agregó que está en la disposición de debatir sobre el tema cuando se considere necesario, con la precisión de que debe discutirse sin estridencias.
“Lo que siempre acordamos fue respetar la voluntad mayoritaria, no partidizar el asunto, porque la Jucopo en ningún caso se sacó nada de la manga, la propuestas fueron avaladas por las asambleas”, enfatizó.
En todo caso, dijo que en el momento en que el caso llegue al pleno, se puede abrir el debate para analizar el tema.
Recordó que en todo el procedimiento encaminado a declarar la existencia de los nuevos municipios, siempre los integrantes de la Jucopo tuvieron la posibilidad de incidir.
Agregó: “Ser presidente municipal, síndico o regidor, sin pasar por un proceso electoral pues siempre será interesante, tentador”.
Al menos en el grupo parlamentario del PRI, dijo que siempre hubo la determinación de respetar la ley, siempre en el apego a lo que determine la voluntad mayoritaria de la representación popular.
Hasta el momento, dijo que ningún diputado se ha acercado a la Jucopo para propiciar una discusión sobre el tema, debido al compromiso de hacer respetar el trabajo de la Comisión de Asuntos Políticos.
Reprochó: “Hay quienes no participaron en todo el proceso en territorio, ahora quieren ganar en la mesa lo que la asamblea no les confirió”.
Advirtió que existe la posibilidad de que algunos representantes populares pretendan convertir a los nuevos municipios en “un botín político y económico”, lo que resulta muy grave.
El legislador admitió que las declaraciones de Ortega Jiménez agreden la institucionalidad del Congreso, pues ofenden el trabajo realizado por la Jucopo, que habla de que puede haber intereses personales que perciban a los nuevos municipios como un botín político. Incluso de carácter económico.
