Promueve Iván Hernández pensión para adultos mayores

* “Buscamos que todos los adultos mayores de 65 años puedan recibir la pensión para el Bienestar, expuso el delegado de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández

MARICHUY JIMENEZ
OMETEPEC, GRO.

Iván Hernández Díaz, delegado de la Secretaría del Bienestar, acompañado por la directora del Bienestar, Xóchilt Jiménez Pita, y Felipe de Jesús Sosa Gasga, encargado del programa Sembrando Vida, dio a conocer los requisitos necesarios para inscribirse al programa de pensión para los adultos mayores de 65 años.

Recordó que en este momento les corresponde un pago bimestral de 4 mil 800 pesos, sin embargo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció un incremento del 25%, para que a partir de enero de 2024, el monto de la pensión sea de 6 mil pesos bimestrales.

_ ¿Qué se necesita para incorporarse al programa?

_Tener los 65 años de edad, copias de: identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP actualizada y un número telefónico.

_ ¿Cómo hacer el proceso de solicitud?

_Hay tres opciones: un familiar puede acudir al punto de incorporación a solicitar una visita domiciliaria, o también puede hacerlo por vía telefónica, marcando al número 800 639 4264, y será un servidor de la nación quien acudirá al domicilio que se le indique para hacer el proceso de incorporación, de la misma forma, se puede solicitar a través de la pagina web de la Secretaría del Bienestar.

_Sin embargo, en el cajero del Banco del Bienestar no hay suficiente efectivo para retirar este apoyo, por lo que deben acudir a otras sucursales o cajeros ¿Qué se está implementando para resolver esto?

_Se están revisando los tiempos de abasto de las sucursales, este es un problema temporal, porque esperamos que otras sucursales entren en operación, ya que se están terminando de construirse, por lo cual, en este caso, en ciudades como Ometepec llega un número importante de beneficiaros de otros lados, por lo cual es mucha la demanda que se genera, pero repito, es un problema temporal.-

El delegado, Iván Hernández, también recalcó que en cada sucursal del Banco del Bienestar hay personal de protección federal para garantizar la seguridad, además de que las mesas para la construcción de la paz, tanto del estado como en cada una de la regiones, se informa de los periodos del operativo, para que las distintas corporaciones de seguridad apoyen haciendo rondines, no sólo en la sucursal, sino en los alrededores, para prevenir cualquier delito.