Se arma pueblo me’phaa de Tilapa contra el crimen y las mineras
* El SERTI inicia sus actividades a partir de este lunes, constituido por un Consejo de Honor y Justicia
REDACCIÓN
MALINALTEPEC, GRO.
Ante la amenaza de violencia de grupos criminales en poblaciones de la Montaña, la localidad de Tilapa, perteneciente al municipio de Malinaltepec, presentó un comité de justicia, denominado Seguridad de Resguardo Territorial Indígena (SERTI), un comité de gobernanza integrado por consejeros honorables, comandantes y cuerpos de policía.
El objetivo es evitar que llegue la violencia del crimen organizado y la intromisión de empresas mineras trasnacionales a este municipio.
Esta nueva Policía Comunitaria en la región de La Montaña es avalada por más de 20 colonias y comunidades aledañas, y fue presentada en el auditorio municipal de Tilapa, ante ciudadanos y autoridades del Gobierno Estatal y Ayuntamiento de Malinaltepec.
Estuvieron presentes consejeros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF), autoridades agrarias y el apoyo de la Iglesia católica.
También estuvo presente Miguel Ángel Mijangos, director de Procesos Integrales y Autogestiva de los Pueblos; y Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
La creación de esta organización se determinó en una asamblea, donde se aprobó su fundación y por consiguiente se conformó su estructura, nombrándose a un comité que fue el encargado de crear un reglamento de operación.
El SERTI inicia sus actividades a partir de este lunes 8 de abril, constituido por un Consejo de honor y justicia, encabezado por Humberto Ambrosio Santana y Félix Galeana Neri, así como Esther Mendoza Bernardino y Vicencia Espíndola Cantú, quienes trabajarán con 20 policías comunitarios a quienes se les entregó uniformes, chalecos, gorras y playeras de manos del alcalde de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero, quien llegó por el Partido Encuentro Social (PES).
Este comité tiene como propósito actuar en defensa del territorio, ante afectaciones sociales, económicas, de bienes naturales, ambientales, territoriales y de gobernanza, que amenazan a las comunidades. El comité se rige ante una asamblea general.
El acto de presentación se hizo en medio una misa religiosa, bailables y la asistencia de más de 200 personas de los pueblos de Tilapa, Arroyo San Pedro, Tierra Colorada y Pascala del Oro.
Los presentes repudiaron que el gobierno no frena al crimen organizado, por el contrario, la delincuencia se ha expandido en todos los rincones de Guerrero.
(Con información de Quadratín)




