Encienden luces del orgullo LGBTIQ+ en Congreso de Guerrero

BOLETÍN / CONGRESO
CHILPANCINGO, GRO.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, este lunes fue iluminado el edificio del Congreso del Estado con luces multicolores, evento en el que la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, refrendó el compromiso de continuar trabajando en la agenda legislativa para que esta comunidad pueda acceder a sus derechos plenamente.

En la bienvenida al acto, Calixto Jiménez señaló que ha emprendido actividades para posicionar ql un Congreso como un aliado de las causas históricamente vulneradas, especialmente de la comunidad LGBTIQ+, que hoy como cada año, desde 1969, conmemora su orgullo y resiliencia.

Abundó que el Día Internacional del Orgullo LGBTI, a conmemorarse este 28 de junio, no solo es una celebración, sino un recordatorio de la valentía y resistencia de todas, todos y todes quien ha luchado y siguen haciéndolo por una sociedad inclusiva.

Resaltó, asimismo, que esta fecha es un homenaje a quienes día a día desafían la discriminación y el estigma, enfrentándose a grandes adversidades simplemente por ser quienes deciden ser. Ante esto, enfatizó, “el Congreso recuerda a quienes comenzaron el camino, un andar que continúa siendo necesario para defender un mundo más diverso y justo para todos”.

Recordó, en ese sentido, que la LXIII Legislatura ha desarrollado una agenda de derechos para todas las personas y ha aprobado que hoy las parejas del mismo sexo puedan acceder al matrimonio y concubinato, además de tipificar como delito las terapias de conversión y castigarlas con cárcel, “porque no hay nada que curar”.

También, relató que destaca entre el trabajo legislativo las sanciones contra la violencia ácida, con agravantes en los casos motivados por homofobia, lesbofobia, bifobia o transfobia, y el hecho de que a partir de este año se conmemorará cada 13 de noviembre como el Día Estatal del Orgullo Trans, para honrar la lucha y celebrar la vida de este grupo social.

Recalcó que todos estos logros son productos del diálogo y el compromiso al interior del Congreso, pero también de la lucha y el trabajo de los integrantes de la comunidad LGBTQ+; por ello, refrendó el compromiso de representar a las más de 146 mil personas de la población LGBTQ+ que habitan en Guerrero con el objetivo de progresar y visibilizar la diversidad y fomentar la tolerancia y el respeto.

En su intervención, el regidor del Ayuntamiento de Chilpancingo, Samir Ávila Bonilla, hizo un reconocimiento a las y los diputados integrantes de la LXIII Legislatura por desarrollar una agenda legislativa en favor de los derechos humanos de la diversidad.

Refirió que el encendido del edificio del Poder Legislativo representa un grito de resistencia y una señal de que la diversidad está presente y más viva que nunca.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó los avances que se han tenido a favor de las personas de la diversidad, aunque indicó que falta mucho por hacer y se debe seguir luchando para conseguir que se garanticen plenamente sus derechos.