* La reunión fue promovida por José Nicasio Morales, reconocido líder sindical del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
* Como testigo de honor fue invitado el también guerrerense, Javier Tapia Santoyo, secretario administrativo del IPN
FERNANDO SANTAMARÍA
JUCHITÁN, GRO.
A propuesta del juchiteco José Nicasio Morales, este fin de semana, la comunidad politécnica de la Costa Chica se reunió en Juchitán para promover la unidad y la solidaridad entre todos los costachiquenses que se encuentran realizado estudios a nivel medio superior y superior en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con sede en la Ciudad de México.
Como testigo de honor del inicio de esta fraternidad politécnica de la Costa Chica asistió el secretario administrativo del IPN, Javier Tapia Santoyo, oriundo de la cabecera municipal de Teloloapan.
“Me siento muy contento porque, después de muchos años de planearlo, hoy estoy logrando lo que siempre he querido, que nos reunamos todos aquellos que hemos tenido que salir de nuestra tierra, de nuestra Costa Chica, todos los que hemos emigrado a la Ciudad de México, y que nos reunamos aquí, de regreso a nuestra tierra, para ver que podemos hacer para transformar nuestra región, que además de apoyarnos allá, en la Ciudad, que también podamos organizarnos para poder traer mejores a nuestros pueblos, que podamos gestionar mejores escuelas, mejores proyectos para que la justicia social llegue a la Costa Chica y que se llegue el momento de que nuestros jóvenes ya no tengamos que salir de la región para prepararse”, dijo José Nicasio Morales, al darle la bienvenida a Javier Tapia Santoyo, quien estuvo acompañado de su familia.
Una escuela
es la diferencia
En su amplia intervención, el politécnico Javier Tapia Santoyo dijo que: “la diferencia entre una persona de escasos recursos y marginada con una persona educada y con ideas libertadoras, es la escuela, el contacto con los maestros y los libros”; en ese contexto habló de la historia del presiente de México, Don Benito Juárez García, un indígena zapoteco, “bajito”, de escasos recursos económicos y monaguillo de una iglesia.
“Benito Juárez, conoció a un maestro, tuvo la oportunidad de entrar a una hermosa escuela de cantera rosa y tuvo contacto con los libros, estudió y se convirtió en un libertador de México; a él le debemos los primeros diez artículos de la Constitución de México, a él le debemos la división entre la iglesia con el Estado”, explicó de manera magistral.
Luego agregó, para rematar la arenga dirigida a los estudiantes del “Poli”: “¿cuál es la única diferencia entre el Benito Juárez pobre y lleno de carencias con el Benito Juárez presidente de México y libertador?, Una escuela, los libros y los maestros”, dijo.
Para seguir inspirando a los estudiantes guerrerenses,Tapia Santoyo habló de las importantes aportaciones del Guerreo para la transformación del País, habló de Vicente Guerrero, y el abrazo de Acatempan; recordó que fue en Iguala la cuna de la Bandera Nacional y de Chilpancingo, donde se elabora la primera Constitución Política de México, en el Congreso de Anahuac, de José María Morelos y Pavón, cuya primera exigencia fue la abolición de la esclavitud y que, se educara igual al hijo del campesino como la hijo del hacendado.
En este contexto, remató Javier Tapia Santoyo: “Y es este segundo artículo de la Constitución lo que nos regresa al motivo de esta reunión, que un pueblo educado, es un pueblo libre y con oportunidades”.
IPN, creación de
Lázaro Cárdenas
El oriundo de Telolopan finalizó su participación explicando brevemente el origen del Instituto Politécnico Nacional (IPN): “El IPN fue fundado por Lázaro Cárdenas, cuando se dio cuenta que sólo existía la Universidad Real Pontificia, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y se dio cuenta que no estaba cumpliendo el sueño de Benito Juárez y de José María Morelos, pues los hijos de los obreros no estaban siendo atendidos.
“Los países que mas han progresado son los que le han apostado a la educación, porque la educación transforma la vida de los pueblos; por eso yo invito a los padres de familia que convenzan a sus hijos, que los inspiren para que visualicen y asimilen el poder transformador de la educación”.
Los asistentes
Acompañando a José Nicasio Morales en este primer encuentro de estudiantes politécnicos de la Costa Chica, estuvo presente Salvador Herrera Soriano, director del Instituto Tecnológico de Acapulco; Jesús Marcial Liborio, ex presidente municipal de Juchitán y ex diputado local; Ramón Gracida González, conocido abogado de Cuautepec; Rigoberto Salazar Morán, abogado de Ometepec; Mauro García Medina, es diputado local, así como familiares y alumnos del IPN.