*El titular de la dependencia, Roberto Arroyo informó que se trata de evitar accidentes por ese tipo de artefactos
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno estatal lleva a cabo operativos para detectar y decomisar pirotecnia que pudiera representar un riesgo de accidentes.
El titular de la dependencia, Roberto Arroyo Matus informó que el año pasado se decomisaron alrededor de 300 kilos de artefactos de ese tipo en diferentes puntos del estado, que en grandes concentraciones pueden provocar accidentes que afecten a la población.
Dijo que en 2023 dos menores de edad resultaron con quemaduras graves por la explosión de ese tipo de cohetes en la temporada decembrina, por lo que hizo un llamado a los padres de familia a no comprar esos artefactos a sus hijos, y si lo hacen que haya una supervisión puntual para evitar accidentes.
«Que no los traigan en las bolsas de la ropa porque por la fricción pueden prenderse y quemar a los menores», mencionó el funcionario estatal.
Insistió en que está prohibida la venta de ese tipo de productos, «por eso hacemos la invitación a través de los medios de comunicación, para que la población denuncie cualquier condición de venta de esos artefactos en mercados, tianguis o locales comerciales. Nosotros vamos a hacer recorridos en los municipios para detectar puntos de venta que no cuenten con la autorización para su venta y puedan hacerse los decomisos correspondientes».
Explicó que esos cohetes, por pequeños que sean no se deben almacenar en grandes cantidades, porque es posible que se pueda generar un incendio y lesionar a las personas cercanas, por lo cual pidió la población en generar denunciar los establecimientos que vendan pirotecnia sin los permisos correspondientes, a los números de emergencia y en las páginas oficiales de esa dependencia.
Arroyo Matus agregó que en caso de que alguna persona sufra quemaduras por pirotecnia «no traten de atenderse con remedios caseros porque pueden provocarse una infección en la piel, y que mejor acudan a un centro de salud, clínica u hospital para una atención profesional.
Recordó que el 23 de diciembre del 2018 la quema de cohetes en Zihuatanejo, provocó el incendio de más de 150 casas, por lo que fue enfático en las medidas de prevención cuanto se utilizan ese tipo de artefactos para evitar ese tipo de accidentes.