PT apoyó reforma en materia de simplificación orgánica: Claudia Sierra

* La reforma propone la derogación de varias disposiciones constitucionales y la modificación de otras

LUIS HERNÁNDEZ
OMETEPEC, GRO.

Claudia Sierra Pérez, diputada local en el Distrito 16, indicó que el grupo parlamentario del Partido del Trabajo expresó su apoyo a favor de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, con la cual se busca reducir la burocracia y la duplicidad de funciones en el gobierno del estado, con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y la calidad de los servicios públicos.

“Mira, en días pasados subí a tribuna, a nombre del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, para razonar el voto a favor del dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se aprueba la minuta por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Simplificación Orgánica”.

Explicó: “La simplificación orgánica es una necesidad urgente en nuestra nación. En un contexto donde la eficiencia administrativa y la agilidad en la toma de decisiones son fundamentales para el desarrollo social y económico, este proyecto de decreto surge como una vía para optimizar los procesos gubernamentales y mejorar la calidad de los servicios públicos; La reducción de la burocracia y la eliminación de duplicidades en las funciones del Estado permitirán destinar más recursos y atención a las necesidades prioritarias de la población”.

Señaló: “Es importante señalar que la reforma en materia de simplificación orgánica no pone fin a la transparencia, ni centraliza el poder, sino que fortalece al Estado nacional, en contraposición a las políticas neoliberales que durante décadas debilitaron al país frente a los intereses económicos y fácticos de unos cuantos”.

_¿Qué buscan lograr con esta reforma?

_Esta reforma busca devolver al Estado su capacidad de responder a las demandas del pueblo, instaurando un marco de gobernanza que privilegie el bien común sobre intereses particulares.

La minuta en discusión tiene como finalidad principal lograr una verdadera racionalidad y austeridad republicana en el Estado mexicano.

Esto se traduce en evitar el despilfarro de recursos y reducir la burocracia onerosa. Es importante destacar que esta medida no implica claudicar a las facultades que tenían asignados los entes públicos que dejarán de funcionar, por el contrario, las solicitudes ciudadanas seguirán siendo debidamente atendidas y resueltas.

Además, se garantizarán los derechos laborales de las y los trabajadores y se respetarán los derechos humanos, sin que ninguna persona sea dada de baja.

_¿Qué modificaciones se hicieron?

_Entre las principales modificaciones propuestas se encuentra la derogación de la fracción IX del artículo tercero constitucional, relativa al sistema nacional de mejora continua de la educación.

Sus atribuciones serán asumidas por la Secretaría de Educación Pública; asimismo, se propone reformar la fracción VIII, apartado A) del artículo 6 constitucional, para que la información pública y la protección de datos personales queden bajo la responsabilidad de los sujetos obligados.

_¿Hubo más modificaciones?

_Sí, en materia energética y de competencia económica, se propone modificar el artículo 28 de la Constitución, para que las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sean asumidas por las secretarías de Estado correspondientes.

_¿Con estas modificaciones el estado dejará de brindar los servicios?

_El estado no dejará de brindar los servicios que realizaban los entes públicos que dejarán de funcionar. La clase trabajadora se trasladará a las nuevas oficinas gubernamentales que prestarán dichos servicios.

Es una falacia pensar que la eliminación de los organismos autónomos que dejarán de funcionar restrinja los derechos de la ciudadanía, por el contrario, se seguirán proporcionando dichos servicios a través de las dependencias gubernamentales que se precisan de manera clara en la minuta en análisis.

Desde 2018, existe una nueva forma de gobernar en México, basada en principios esenciales como no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Es importante reconocer que los cambios propuestos buscan hacer justicia social a quienes menos tienen, sin soslayar las facultades esenciales del Estado Mexicano, es por eso que como parte del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, estuvimos a favor de este dictamen.