QUADRATÍN
CIUDAD DE MÉXICO
PAN y PRI votarán en contra de la reforma a la Ley del Infonavit que será discutida este jueves en el Pleno del Senado de la República por considerar que los ahorros de 30 millones de trabajadores quedarán bajo el control absoluto del Director General de esta institución con un fondo de 2.4 billones de pesos a discrecionalidad.
Movimiento Ciudadano condicionó acompañar esta reforma, sólo si se acepta la propuesta de modificar el Quinto Transitorio donde proponen concretamente que dentro de la filial se acepte el carácter tripartita que permita la participación también de los trabajadores.
En comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos se aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley del Infonavit, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, senadores del PAN lamentaron que, en lo fundamental, no quisieron corregirla y no permitirán que el gobierno tome de las cuentas de banco de los ciudadanos y lo arriesgue, dijo el coordinador Ricardo Anaya Cortés.
El panista mostró un estado de cuenta de la Afore y explicó que hay 72 millones de personas que tienen ese recibo y en el apartado que dice subcuenta de vivienda es lo que va a tomar el gobierno federal para destinarlo a una empresa filial.
La vicecoordinadora Mayuli Latifa Martínez Simón advirtió del riesgo de que la empresa filial no podrá ser auditada por la Auditoría Superior de la Federación, por lo cual sin tener reglas de transparencia pudieran presentarse casos de corrupción.
Desde el seno de las comisiones, la priista Mely Romero Celis subrayó que “la concentración del poder significa corrupción, inevitablemente corrupción” y esta reforma no busca ampliar el acceso a la vivienda, sino concentrar el poder en una sola persona.
La priista Claudia Anaya reprobó que el Gobierno pretende tomar dinero de carácter privado para construir vivienda, cuando históricamente esto se ha realizado con presupuesto público y cuestionó el endurecimiento de requisitos para acceder a créditos, lo que favorece la renta impuesta por el Gobierno.
“Habrá que rentar a donde ustedes les quieran rentar, que es el modelo viejo, pasado, raquítico, que no va a dar los resultados”, sentenció.