*La Comisión de Estudios Constitucionales se declara en sesión permanente, esperan tener un dictamen en 15 días
*Presentan los lineamientos a seguir, que comprenden de cinco etapas
*Es un hecho que habrá elección de jueces y magistrados locales, aunque no en junio próximo
JAZMÍN GARCÍA/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
La Comisión de Asuntos Políticos del Congreso local presentó los lineamientos para la homologación de la Reforma al Poder Judicial en Guerrero, por eso se declaró en sesión permanente para estar en condiciones de presentar un dictamen en tiempo récord.
Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales del Congreso local, recordó que la legislación vigente establece que las comisiones tienen un término de hasta 30 días para dictaminar las iniciativas, sin embargo, dada la importancia que tiene el tema para Guerrero y el país, los diputados se han propuesto desahogar los trabajos de análisis en la mitad del tiempo que establece la ley, es decir en 15 días.
Reconoció la importancia del proceso de conciliación que encabezó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, ya que la interlocución permitió la integración de una Comisión Técnica en la que participan los tres poderes, lo que permitirá elaborar adecuadamente la iniciativa más acertada en el proceso de armonización.
Calixto Jiménez indicó que en próximos días recibirán la iniciativa de la reforma constitucional por lo que anticipó que los diputados ya se encuentran listos para trabajar en el tema.
«Lo haremos en estricto apego a los lineamientos en materia judicial que derivan el proceso de armonización en término a lo dispuesto mismo que hemos aprobado el día hoy en la Comisión de Estudios Constitucionales”, anotó.
Mencionó que fijaron criterios para los trabajos de dictaminación, en los aspectos de trámite legislativo verificarán que los actos y las etapas se hayan cumplido en cabalidad, tiempo y forma.
En los aspectos axiológicos de la iniciativa, validarán que contemple al menos los valores centrales de la reforma federal al Poder Judicial, así como el empoderamiento del pueblo al involucrarlo en la elección de juzgadoras y juzgadores.
Además de la independencia federal frente a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
La presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales indicó que también trabajarán en la prevención de injerencias externas, en la designación permanencia y remoción de integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del Consejo de la Judicatura, Juzgados de Primer Instancia, y demás órganos de carácter administrativo previstos en la Ley.
Los diputados han diseñado un plan de trabajo que consiste en cinco fases:
La primera consiste en la recepción de la iniciativa y su turno a la Comisión de Estudios Constitucionales. La segunda en el proceso de dictaminación, que debe ser menor a 15 días, que considera la posibilidad de recibir propuestas ciudadanas a partir de la colocación de buzones físicos y electrónicos.
La tercera etapa consiste en la distribución del dictamen entre los diputados para su validación, para que lo conozcan a detalle antes de votarlo.
La cuarta etapa corresponde al momento de la votación en el Pleno y la quinta está considerada en la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero.