Congreso, dispuesto a retomar la Ley de Desaparición de Personas
*El presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García sostuvo que se busca el acercamiento con los colectivos de familiares de víctimas de desaparición para analizar la propuesta
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
Luego de que integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, han urgido la aprobación de la Ley de Desaparición de personas, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García aseguró que en el Congreso Local hay total disposición para aprobar esa Ley.
Dijo que no sólo se trata de plasmar un ordenamiento en papel, sino que se tiene que traducir en temas viables y transitables, por lo que buscarán un acercamiento con los colectivos de víctimas para retomar la propuesta que en su momento presentó la Legislatura pasada.
“De nuestra parte toda la disposición y toda el respaldo para poderlo llevar a cabo, hay absoluta disponibilidad, estamos pactando una mesa de trabajo con los colectivos de nueva cuenta, la intención es construirla, son temas que tiene que ser totalmente viables y transitables, no pueden ser temas que solamente queden en papel”, insistió.
El legislador comentó que en estas mesas de trabajo también están incorporando a representantes del gobierno del estado, ya que son las autoridades que dirigirán los esfuerzos en materia de búsqueda de personas.
Explicó que en este momento se encuentran en la revisión de los procesos como el registro de desaparecidos y el resguardo de objetos, “es un asunto complejo que no significa un tema menor”.
Urióstegui García comentó que el diálogo que hasta ahora han establecido con los colectivos es la coyuntura y los elementos a través de los cuales se puedan aterrizar las ideas y se puedan poner en marcha, recordó que hay una propuesta desde la Legislatura pasada, y ahora se está retomando, “y con toda la voluntad de hacerlo”.
Recientemente, integrantes de colectivos de víctimas de ese delito urgieron que se apruebe la Ley de Desaparición de Personas, y se quejaron de que no cuentan con apoyos de parte de las autoridades, además de que el nulo el trabajo de búsqueda que realizan las autoridades y ahora son los familiares quienes lo realizan.
El anteproyecto de la Ley de Desaparición de Personas, fue presentado en el Congreso Local en agosto del 2022, dicha propuesta fue integrada con propuestas de colectivos y familiares de las víctimas, pero no se aprobó.
