YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
La mañana de este domingo se llevó a cabo la celebración del 53 aniversario luctuoso del profesor y comandante, Genaro Vázquez Rojas, fallecido el 2 de febrero de 1972.
Como cada año, familiares del finado y diferentes organizaciones se dan cita para conmemorar la lucha social en nombre de este líder Guerrerense.
Dicho evento se llevó a cabo en la explanada del zócalo de San Luis Acatlán, donde se contó con la presencia autoridades, de sus familiares, como su hijo, el ex alcalde de San Luis Acatlán, Genaro Vázquez Morales; su esposa, doña Consuelo Solís Morales; Moisés Ocampo García, miembro de la ACNR; Teódulo Cortez Quiróz; Pablo Cabañas; Gervasio Hernández García por parte de la CETEG; Tita Radilla; Estela Arroyo Castro; Apolinar Cegueda, entre otros.
De entre las participaciones se destacó la importante imagen que representa el profesor, Genaro Vásquez Rojas, un pilar fundamental del movimiento sindical y social, así como un símbolo emblemático de la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Como parte de sus acciones de lucha, en su región lideró grandes manifestaciones y movilizaciones ante la injusticia social y contra la represión, siendo reconocido en su firme defensa por los derechos de los campesinos.
Pero estos movimientos que se gestaron, lo convirtieron en un foco de atención, y fue muy señalado por oponerse a los atropellos del gobierno, debido a ello fue perseguido, optándose por elegir la lucha desde otras trincheras, de forma clandestina, convirtiéndose en guerrillero.
Es aquí donde nace uno de los movimientos armados más significativos de la época, la Asociación Cívica Guerrerense (ACG).
El líder y luchador de los derechos del pueblo, desafortunadamente fallece un 2 de febrero en el año 1972, en un supuesto accidente vehicular ocurrido en la carretera México – Nogales, tramo correspondiente a Bajúmbaro, Michoacán, lo cual fue detallado por un informe presentado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS), organismos encargado de la vigilancia y persecución de movimientos sociales durante la guerra sucia en México.
Genaro Vázquez Rojas es un símbolo de lucha, de respeto a los derechos, de exigencia por el reconocimiento de las libertades sociales, legado que perdura a través del tiempo y que ha servicio como inspiración para más personas cuya bandera es la lucha social.
No obstante, pese a las muertes, a las desapariciones, a la exigencia de justicia a más de 50 años de su muerte, continúa la persecución política, desapariciones forzadas, asesinatos y ejecuciones clandestinas, para todos aquellos que levantan la voz.
Al término del mitin y de compartir diferentes experiencias y anécdotas, los asistentes colocaron un arreglo floral en el busto de Genaro, ubicado en el zócalo.
Enseguida se dirigieron al panteón municipal, en un recorrido acompañado de consignas, porras, para finalmente hacer una guardia ante la tumba de Genaro Vázquez Rojas, colocando ofrendas florales, dando algunas participaciones alusivas a las acciones que este guerrillero realizó durante su lucha, además de compartir visiones a realizarse como parte de la lucha social.
Cabe mencionar que como parte de las actividades de conmemoración, desde el sábado se realizaron algunas conferencias y mesas redondas en el teatro Justo Sierra, así como un programa cultural con danzas, música, muestra fotográfica y poesía.