Conmemoran promulgación de la Constitución en Igualapa
BOELTÍN/AYUNTAMIENTO
IGUALAPA, GRO.
Este miércoles 5 de febrero, el Ayuntamiento de Igualapa conmemoró una importante fecha que marcó a México, el 108 Aniversario de la Promulgación de la Carta Magna que nos rige como mexicanos.
La Constitución de 1917 fue promulgada en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Entró en vigor el 1 de mayo de 1917. Venustiano Carranza fue el principal impulsor de la Constitución.
• Estableció un marco legal que modernizó el sistema jurídico mexicano, incorporando principios de derechos humanos, justicia social y democracia.
• Introdujo derechos sociales, como el derecho a la educación, la salud, la vivienda y el trabajo, sentando las bases para el Estado de bienestar.
• Promovió la reforma agraria, permitiendo la redistribución de tierras y buscando mejorar las condiciones de vida de los campesinos.
• Reforzó la separación de poderes, estableciendo un sistema de gobierno más equilibrado y democrático.
• Afirmó la soberanía nacional, limitando la influencia extranjera en los recursos naturales y promoviendo la propiedad nacional.
• Sirvió como modelo para otras naciones en el desarrollo de sus propias constituciones, especialmente en América Latina.
• Fue resultado de la Revolución Mexicana, reflejando las demandas de diversos sectores de la sociedad y buscando resolver las injusticias sociales.
• A pesar de las reformas y modificaciones a lo largo de los años, muchos de sus principios fundamentales se mantienen vigentes, lo que demuestra su relevancia y adaptabilidad.
En resumen, la Constitución de 1917 no sólo fue un documento legal, sino un símbolo de la lucha por la justicia social y los derechos del pueblo mexicano.
De igual forma, establece las relaciones y delimitaciones entre los ciudadanos y los diferentes niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.
Alguno de los aspectos jurídicos importante que se contemplan, son el sistema de elección directa, la no reelección presidencial y la supresión de las figuras de la vicepresidencia.
También se otorgó mayor autonomía al poder judicial, soberanía a la entidad federativa y que se creó el municipio libre, se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra y se ratificó el sistema de elección directa.