*De esa manera los ciudadanos podrán conocer los perfiles de quienes participarán en la elección del 1 de junio
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
El Instituto Nacional Electoral (INE) contará con el micrositio «Conóceles», en el que los aspirantes a cargos del Poder Judicial podrán subir sus perfiles, y la ciudadanía tendrá la posibilidad de consultar la información que requieran para votar en la elección que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Así lo informó el vocal ejecutivo del INE Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, quien agregó que en ese micrositio es similar al que se ha utilizado en la elección de Presidente de la República, senadores y diputados federales, pero ahora aplicado al proceso electoral judicial.
En ese espacio digital, «cada candidato o candidata va a poder hacer una síntesis de su currículum y ellos mismos lo van a poder subir a la plataforma, de tal manera que la ciudadanía pueda saber dónde estudió la carrera de derecho, dónde hizo algún tipo de postgrado, en dónde ha trabajado, qué planteamientos tiene respecto a la impartición de justicia y una serie de información que le permita al elector identificar de quién se trata y si es la persona a la que va a darle su voto», expresó el funcionario electoral federal.
Agregó que ese micrositio se activará cuando den inicio las campañas electorales, que iniciarán a finales del mes de marzo, aunque aún no se tiene precisión de la fecha exacta, «eso es algo que estamos afinando».
Muñoz Loyola explicó que en Guerrero se van a elegir 39 cargos del Poder Judicial, 9 serán para la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que de 11 integrantes, ahora será conformada por 9, 5 de ellos deberán ser mujeres; además de las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial que son 5, de los cuales 3 son mujeres; 2 espacios para la Sala Superior del Tribunal Electoral; 3 espacios para la Sala Regional; 10 magistrados de Circuito y 10 juezas y jueces de distrito.
Aceptó que a pesar de que el INE «ya tiene un andamiaje para poder realizar elecciones», sí representa todo un reto, porque hasta ahora se han realizado elecciones de dos de los poderes, «pero esto nos representa un reto mayor y un compromiso con la ciudadanía».
Para el ejercicio electoral que se va a llevar a cabo en junio próximo, dijo Donaciano Muñoz, ya se capacita a los supervisores, supervisoras y capacitadores y capacitadoras electorales, «porque son nuestros principales voceros, son quienes van a capacitar a los funcionarios de casilla».