Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

El Papa critica política migratoria de Trump; zar fronterizo le pide no entrometerse

*Tom Homan respondió al Papa Francisco después de que el líder de la igelsia católica defendiera a las y los migrantes deportados por la Administración de Trump

SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO

Tom Homan, el zar fronterizo del Presidente Donald Trump, pidió este lunes al Papa Francisco que se ocupe en la iglesia católica y que deje de lado el hablar de migración, en respuesta a una carta dirigida a obispos en la que el pontífice criticó la política migratoria de Estados Unidos de deportaciones masivas.

«Quiero que se centre en la iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza», respondió Homan a una pregunta de periodistas en la Casa Blanca.

La carta del Papa Francisco, líder religioso de origen argentino y quien ha defendido la migración durante muchos años, llega en un momento en el que los discursos y medidas antimigrantes se han multiplicado en el país norteamericano, y después de que, a la llegada de Trump, desde la cuenta en X de la Casa Blanca se expongan a carteles que muestran fotografías de migrantes que supuestamente cometieron algún delito.

El papa afirmó que la ruta que ha tomado Estados Unidos para abordar la migración lastima la dignidad humana y que un auténtico Estado debe verificar que el respeto a los derechos humanos de todas las personas.

«El acto de deportar personas que, en muchos casos, han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión», indicó el Papa.

El pontífice sostuvo que es legítimo estar en desacuerdo con la vulneración y criminalización que están viviendo las y los migrantes en Estados Unidos. «La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad», explicó.

La crítica sucedió a la parte del reconocimiento de que todo país debe tomar medidas para mantener segura a su población. «El derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves mientras están en el país o antes de llegar», comentó.

«¡Dios premiará abundantemente todo lo que hagan a favor de la protección y defensa de quienes son considerados menos valiosos, menos importantes o menos humanos!, aseguró el Papa.

Salir de la versión móvil