*Evencio Romero aseguró que no tiene caso esa prohibición si el gobierno mexicano autorizó la importación de 25 millones de maíz genética mente alterado
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, consideró contradictoria la iniciativa de Ley para prohibir la siembra de maíz transgénico, que el gobierno federal pretende enviar al Congreso de la Unión, cuando este año serán importados 25 millones de toneladas de maíz genéticamente alterado.
El dirigente campesino informó que de acuerdo a datos del Consejo Nacional Agropecuario, hasta el año pasado México importó 17 millones de toneladas de maíz transgénico, pero que este 2025 ya se están importando 25 millones de toneladas de esa variedad de maíz, lo cual ya está autorizado por el titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, Marcelo Ebrard Casaubón.
Explicó que el acuerdo por el cual se importarán 25 millones de toneladas de maíz transgénico fue publicado el 5 de diciembre del 2024 en el Diario Oficial de la Federación.
Aseguró que con el consumo de maíz transgénico por parte de la población, el sistema de salud en México no se dará abasto para atender las enfermedades que genera ese producto genéticamente alterado como diabetes, enfermedades renales, cáncer linfático, leucemia, enfermedades del hígado, “esta información la doy porque consulté a un paisano que está en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) a quien consulté todo lo concerniente al tema, aparte de que este producto le da en la madre al medio ambiente”.
Insistió en que esa situación es grave, porque en México el maíz transgénico es utilizado tanto como forraje para alimentar al ganado, para la elaboración de tortilla, y más ahora que la producción de maíz se cayó debido a la falta de apoyo del gobierno al campo, empeora el futuro de México.
“Es un hecho que bajó la producción, aunque digan que en Guerrero alcanzó más de un millón de toneladas de maíz, es mentira; a nivel nacional bajó a más del 50 por ciento la producción de maíz, hay un déficit importante de maíz”, que es un producto básico para la alimentación de los mexicanos.
Sostuvo que otro problema que acarrea la producción de maíz transgénico es que inhabilita las tierras de cultivo y provoca desastres ecológicos como la muerte de mariposas y abejas.
Por lo que consideró necesario que el gobierno de México analice más el tema, y es que debido a que el maíz transgénico ya inundó México y este año serán importadas 25 millones de toneladas de este producto, «¿cómo pretende la presidenta Claudia Sheinbaum enviar una iniciativa de Ley al Congreso de la Unión para prohibir, según ella, la siembra de este producto? , si está metiendo maíz transgénico, es una contradicción; de nada sirve que prohíba la siembra cuando estas incorporando un chingo de productos transgénicos”.