Ex alcaldesa de Chilpancingo heredó nómina inflada con ex funcionarios y allegados

*Dejó a 40 ex funcionarios como trabajadores supernumerarios con sueldos de 20,000 pesos al mes

*Elevó con movimiento anormales en la nómina a categoría de extraordinarios a 250 trabajadores eventuales

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

La ex alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez dejó en la nómina municipal con categoría de empleados supernumerarios, a 40 de sus ex funcionarios de primero y segundo nivel con sueldos de lujo; y a 250 trabajadores que incorporó como eventuales y los registró antes de irse como supernumerarios, que en total generan a la comuna un gasto adicional en el pago de sueldos de más de 15 millones al año.

Lo anterior derivó de auditorías que la administración municipal practica a la nómina del ayuntamiento que iniciaron el 20 de noviembre de 2024, informó el director de Recursos Humanos, Noé Sánchez Hernández, quien sostuvo que es falso que la comuna haya retenido el sueldo a un trabajador con discapacidad, que haya una retención masiva de salarios, y que no entregue las cuotas sindicales al Sindicato Independiente que este lunes bloqueó los accesos del Palacio Municipal.

En conferencia de prensa que ofreció la mañana de este lunes en el kiosco del zócalo capitalino, el funcionario reveló que el gobierno municipal anterior dejó distribuidos en todas las áreas del gobierno, a 40 ex funcionarios municipales a los que les cambió la categoría de empleados de confianza a supernumerarios. Todos tienen salarios de más de 20,000 pesos mensuales.

Los resultados de las revisiones contables también indican que el anterior gobierno municipal que concluyó funciones el 30 de septiembre de 2024, hizo de último momento movimientos anormales en la nómina, en la que dejó a otros 250 trabajadores que de eventuales registró como supernumerarios también para tener certeza en el empleo.

Los 290 trabajadores detectados en esa situación, corresponden a movimientos de última hora que el anterior gobierno municipal hizo en la nómina del ayuntamiento de Chilpancingo, con la característica de que todos los empleados fueron distribuidos en prácticamente todas las áreas del gobierno capitalino para no ser detectados.

El pago de sueldos elevados y el crecimiento descomunal de la nómina heredada por la ex alcaldesa de Chilpancingo, genera a la comuna un gasto adicional anual de más de 15 millones de pesos, dijo el director de Recursos Humanos.

En la comuna hay trabajadores del anterior gobierno municipal que tienen sueldos mensuales de más de 20,000 pesos que no están acorde con las actividades que realizan. Algunos casos fueron detectados en la Secretaría de Servicios Públicos Municipales.

Aclaró que continúa la revisión de la nómina y de otras áreas del gobierno municipal de Chilpancingo, por lo que las presuntas irregularidades detectadas podrían aumentar.

En la conferencia de prensa Noé Sánchez también dio a conocer que en las revisiones detectaron que hubo funcionarios del anterior gobierno que renunciaron a los cargos, pero que seguían saliendo sus pagos. Esta es una situación que le corresponde atender a la Contraloría Interna

Hay quienes vinculan al Sindicato Autónomo y Democrático del Ayuntamiento de Chilpancingo que dirige Isidro Bautista Delgado, con las irregularidades detectadas en la nómina municipal, que sería el motivo principal por el que sus miembros tomaron las instalaciones del Palacio Municipal este lunes aduciendo presuntas violaciones laborales.

El director de Recursos Humanos sostuvo que es falso que hayan retenido el sueldo a un trabajador con discapacidad, como la afirma el referido sindicato. Dijo que también es falso que no entreguen las cuotas sindicales a la referida agrupación y que haya una retención masiva de salarios.

Informó que en la revisión de la nómina se detectó que algunos trabajadores no habían presentado la constancia de situación fiscal que expida la Secretaría de Hacienda.

Aclaró que sin ese documento no se puede timbrar el recibo de nómina, y que de no corregir esa situación se estará incurriendo en una grave responsabilidad administrativa, y que por ese motivo en algunos casos hubo retención de salarios que ya fueron liberados con la presentación del documento.

Noé Sánchez informó que más del 60 por ciento de los ingresos que capta el ayuntamiento se destinan para el pago de salarios. El resto se usa para atender la demanda ciudadana.

Llamó al diálogo a los trabajadores en paro, en el entendido de que no han sido violados los derechos laborales. Aclaró que son alrededor de 10 los trabajadores que cerraron este lunes las puertas del Palacio Municipal.