*Se busca dar atención y protección a los migrantes repatriados
REDACCIÓN
CHILPANCINGO, GRO.
A fin de dar cumplimiento a las acciones que ha emprendido la gobernadora Evelyn Salgado en favor de migrantes guerrerenses que han sido deportados a tierras mexicanas, el gobierno del estado a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del estado presentó los programas claves que dan atención y protección a los connacionales, lo anterior fue dado a conocer durante la sesión del Subcomité Especial Migrante, en la que participaron representantes de diversas dependencias estatales, del Instituto Nacional de Migración y funcionarios de la SEMAIGro.
Ahí la titular de la dependencia, Silvia Rivera Carbajal en su carácter de coordinadora del Subcomité Especial Migrante, reafirmó que el gobierno de Guerrero, continuará trabajando para garantizar el bienestar de la comunidad migrante, asegurando que estos programas respondan eficazmente a sus necesidades y refuercen los lazos con sus lugares de origen.
Durante la reunión se expusieron estrategias diseñadas para fortalecer la vinculación de la comunidad migrante con sus localidades de origen. Entre ellas, el programa “Compromiso Migrante”, que contempla giras de atención para escuchar, asesorar y atender las peticiones de guerrerenses radicados en Estados Unidos.
Asimismo, en la sesión se destacó el programa “2×1 para Migrantes”, el cual busca impulsar obras de infraestructura social en salud, educación y saneamiento ambiental, generando empleos y reduciendo la migración forzada.
En materia de apoyo humanitario, el programa “Apoyo a Deudos de Guerrerenses Fallecidos en el Extranjero” garantiza el traslado de cuerpos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta sus comunidades de origen.
Para los jornaleros agrícolas migrantes, se refuerza el Programa Integral de Atención y Seguimiento para el Bienestar de la Población Jornalera Agrícola Migrante, que incluye capacitación, apoyo a proyectos productivos y convenios interestatales para mejorar sus condiciones laborales.
En cuanto a la niñez migrante, el programa “Retorno Protegido” brindará apoyo económico para el traslado de familiares que necesiten recoger a menores en los Centros del DIF municipales y estatales, asegurando su regreso seguro a Guerrero.
El programa «Lazos Migrantes» seguirá facilitando el reencuentro de familias separadas por la migración, gestionando trámites consulares y ofreciendo acompañamiento a adultos mayores en su proceso de reunificación.
A través de «Guerrero Contigo en el Extranjero”, se proporcionará acceso a trámites, servicios y asesorías de interés para reducir la vulnerabilidad de los guerrerenses fuera del país.
Para finalizar, se destacó que los programas de apoyo con sin costo alguno y que los mismos funcionan gracias a la canalización exitosa de recursos que realiza la mandataria estatal.