IMSS Bienestar afectó servicios en hospitales y centros de salud de Guerrero

*Los trabajadores que fueron transferidos al nuevo organismo, perdieron derechos y conquistas sindicales

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

La centralización de los servicios de salud al IMSS Bienestar afectó la operatividad de los hospitales, clínicas y centros de salud en Guerrero por la falta de medicamentos, equipo y materiales para curación y cirugías; y desconoció los derechos laborales de decenas de trabajadores que fueron transferidos al nuevo organismo al que llegaron como empleados de nuevo ingreso sin nombramientos.

La denuncia fue presentada por Nereida Brito Carmona en su calidad de representante del Sindicato Nacional Independiente de la Secretaría de Salud, quien acompañada de un grupo representativo de trabajadores, realizaron un plantón en la sede de esa dependencia en Chilpancingo en demanda de una audiencia con la nueva secretaria de Salud, Alondra García, a quien acusan de esquivarlos.

En la explanada de las oficinas centrales de la secretaría de Salud, el trabajador Daniel Aguirre Vargas, afirmó que con la creación del IMSS Bienestar se agudizaron las carencias en hospitales, clínicas y centros de salud en las 8 regiones del estado.

“No hay desde productos de limpieza hasta medicamentos, materiales para curación y cirugías; muchos nosocomios no cuentan con equipos médicos y en ocasiones los trabajadores compran con sus propios recursos materiales para oficina, porque no hay hojas de papel para elaborar oficios, informó.

Como ejemplo puso al hospital de la cabecera municipal de Coyuca de Benítez.

La centralización de los servicios de la Secretaría de Salud al IMSS Bienestar, afectó además los derechos de decenas de trabajadores que fueron incorporados al nuevo organismo, porque todos perdieron sus derechos laborales y las conquistas sindicales, además de que ninguno tiene nombramientos.

Los trabajadores del Sindicato Nacional Independiente de la Secretaría de Salud demandaron una audiencia con Alondra García, para exigirle abastecimiento continuo de material, equipo y medicamentos; pago de prestaciones en tiempo y forma de estímulos mensuales, trimestrales, anuales, por asistencia perfecta y por antigüedad.

Que frene los descuentos indebidos del Impuesto Sobre Remuneraciones; que esté con oportunidad la emisión de los talones de pago quincenalmente; que cambios de adscripción al personal centralizado se den donde se generen espacios; y la entrega de despensas.

En el mitin, una trabajadora de la Secretaría de Salud denunció que el Fovissste no le reconoce el pago total de la vivienda que adquirió vía crédito, porque la Secretaría de Salud del estado no entregó a esa institución las cuotas que les fueron descontadas de sus sueldos de los últimos 8 meses, por lo que presentará una denuncia ante las instancias jurisdiccionales contra la dependencia estatal.

La mujer con 44 años de servicios, 14 de éstos prestados en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, demandó la intervención de autoridades federales y estatales para que tenga la liberación total del crédito Fovissste, para tener plena certeza jurídica de su patrimonio.