Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Indignan boda “arreglada” entre menores de 13 años de edad

* En Huamuchitos comunidad del municipio de Acapulco

* Desde octubre de 2022, los matrimonios infantiles y la cohabitación forzada están castigados con penas de 5 a 15 años de prisión a quien las induzca o promueva

JESÚS DORANTES/SNI
ACAPULCO, GRO.

La difusión de un arreglo matrimonial entre dos menores de edad, celebrado en la comunidad de Huamuchitos, municipio de Acapulco generó una intensa polémica en redes sociales, pues el acto fue transmitido por Facebook live, lo que rápidamente generó reacciones en diferentes sentidos.

En el video aparecen los menores de edad: Celia y Gael, de 13 años de edad, ella usa un vestido de color rojo arriba de la rodilla, tiene el cabello suelto y calza huaraches negros.

El varón lleva un pantalón de mezclilla color azul marino, una playera de colores azul con blanco y rojo, la indumentaria característica de un menor de edad, calza tenis y sus rasgos aún son infantiles.

El evento fue transmitido desde el perfil “Producciones Beto”, dura una hora con 52 minutos, en los que se puede apreciar que el evemto es amenizado por un grupo de música, además de que se ofrece comida y bebida a los asistentes.

En el vídeo también se observa a los menores bailar al centro del evento, a pesar de que el audio ambiental no permite escuchar claramente las voces, en las imágenes se puede apreciar que se lleva a cabo el arreglo matrimonial entre ambos menores por parte de sus familias.

Las reacciones fueron inmediatas, de primera instancia generaron memes cargados de humor negro, particularmente porque en Guerrero ese tipo de arreglos entre padres de famila que involucran a menores de edad ya están prohibidos.

La académica de la Universidad Autómoma de Guerrero (UAGro), Elia del Moral consideró que las autoridades deben iniciar una investigación por la probable comisión del delitode cohabitación forzada, a pesar y de que el tema se maneje apenas como un “arreglo”.

Destacó que dada la difusión que el tema ha tenido, puede ser atraído por la Fiscalía General del Estado (FGE) o la Procuraduría de Protección a Niños Niñas y Adolescentes, que se encuentran facultadas con base a lo que establece la ley 812.

También consideró que la Secretaría de la Mujer y la propia Comisón de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) pueden tomar nota del caso.

La ex titular de la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Guerrero, Mayra Martínez manifestó que se encuentra consternada por el hecho.

“Los esfuerzos que ya en Guerrero se han hecho por parte del Gobierno y Congreso, la gente parece pasarlos por alto”, señaló la ex funcionaria.

Cerró: “Que se aplique la ley”.

En octubre de 2022, el Congreso de Guerrero aprobó una iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que prohibe y sanciona los matrimonios infantiles.

En la propuesta se aprobó una reforma al Código Penal del Estado en el capítulo de Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad y la cohabitación forzada, de tal manera que se sanciona con pena de 5 a 15 años de prisión a quien la promueva”.

También se anota que a quien solicite, gestione, oferte o induzca la cohabitación forzada, o se beneficie de la misma, se le aplicarán de tres a diez años de prisión.

Salir de la versión móvil