Inició Federación registro de mujeres para apoyo bimensual de $3,000
*El programa va dirigido a mujeres de 60 a 64 años de edad
*También inició en Guerrero el registro de adultos que cumplieron 65 años para la Pensión Bienestar
MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.
El gobierno federal abrió en Guerrero el registro de adultos de 65 años y más para recibir la Pensión para el Bienestar, y del programa Mujeres Bienestar que está dirigido a mujeres de 60 a 64 años de edad, que tienen el propósito abatir la pobreza, informó el delegado de los programas sociales federales Iván Hernández, quien destacó que la entrega de becas ha permitido abatir la deserción escolar en 15 por ciento en la entidad.
El programa Mujeres Bienestar es emblemático del gobierno federal encabezado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, al grado que en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, en Guerrero se inscribieron 24,722 mujeres que están recibiendo la pensión bienestar con un apoyo económico bimestral de 3,000 pesos.
Lo que la presidenta de México busca con este programa, es que se haga justicia y se reconozca la aportación que hacen las mujeres en el hogar, en la sociedad y en todos los sectores sociales; es una pensión que no es igual a la del adulto mayor o a la de discapacidad “porque tiene el componente de justicia”, explicó.
La entrega de las primeras 24,722 tarjetas a mujeres guerrerenses de 63 y 64 años de edad el año pasado, y las que se registren en este año representará un presupuesto de 444 millones de pesos.
“Con este apoyo las mujeres tienen un ingreso adicional al que reciben habitualmente; hay mujeres que señalaron que el apoyo económico lo utilizan para completar el gasto familiar, para garantizar la alimentación y la educación de quienes dependen de ellos económicamente”, señaló.
Un porcentaje importante de mujeres dijeron al momento de recibir la tarjeta, que nunca habían tenido la oportunidad de decir que ese será su dinero, con lo que por primera vez comprarán lo que ellas decidan sin pedirle permiso a nadie, “es decir van a lograr su independencia”, informó.
El programa Mujeres Bienestar tiene un impacto importante en Guerrero en la independencia y libertad de las mujeres, dijo el funcionario.
De acuerdo al calendario establecido, este 17 de febrero se abrieron los registros de mujeres de 60 a 64 años de edad cuyo apellido paterno inicie con las letras A, B y C. Los registros para estas 3 letras serán también el próximo.
El martes 18 y 25 de febrero los registros corresponderán a los apellidos paternos que inicien con las letras de la D a la H; el miércoles 19 y 26 de febrero los registros corresponderán a los apellidos paternos que inicien con la letra I a la M; de la N a la R se podrán registrar el 20 y 27 de febrero; y de la S a la Z los registros serán los días 21 y 28 de febrero.
Si alguna mujer no puede registrarse entre semana lo podrá hacer los sábados para cualquier letra en los puntos de incorporación.
La Secretaría del Bienestar instalará 85 puntos de incorporación en los 85 municipios del estado, con módulos que operarán en distintos puntos de las ciudades más pobladas, informó Iván Hernández.
En Acapulco serán instalados puntos de incorporación en el Centro Internacional Acapulco; en la Unidad Deportiva “Jorge Campos” de Renacimiento, y operarán módulos de Bienestar en la colonia Zapata y en el parque Manzanillo.
En Chilpancingo el punto de incorporación será instalado en la Alameda “Granados Maldonado”. Los beneficiarios beberán presentar identificación oficial, CURP certificada para garantizar la certeza del trámite; comprobante de domicilio, acta de nacimiento y un número telefónico para dar seguimiento al proceso de incorporación.
Las personas adultas mayores que cumplen 65 años, también podrán registrarse respetando el mismo calendario en los mismos puntos de incorporación.
Con la incorporación de adultos mayores al programa Pensión para el Bienestar, en Guerrero crecerá en este año el presupuesto a 729 millones de pesos en 2025, informó.
Dio a conocer que en 15 municipios con población indígena de las regiones de La Montaña y Costa Chica, el programa Mujeres Bienestar beneficiará a mujeres a partir de los 60 años de edad.
