“Lo que hoy gozamos tiene su origen en las luchas sociales”: Genaro
* Genaro Vázquez Solís, hijo del luchador social Genaro Vázquez Rojas, reconoció que actualmente los pueblos y comunidades son exigentes, pues buscan que no se afecten sus derechos como pueblos originarios
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Genaro Vázquez Solís, hijo del finado Genaro Vázquez Rojas, subrayó que los actos de reivindicación histórica nos recuerdan que “lo que hoy gozamos tiene un origen en las luchas sociales, y nos parece muy honorable que gente de muchas partes hayan acudido, en días pasados, a recordar al profesor y comandante Genaro Vázquez Rojas”.
Quien actualmente funge como Asesor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dirigente de la organización “La Patria es Primero”, así como dirigente de la fundación “Pueblos Originarios”, recordó que hoy en día, los pueblos y comunidades son exigentes, pues buscan que no se afecten sus derechos como pueblos originarios.
“En San Luis Acatlán, en el periodo en que me tocó estar al frente de la presidencia municipal, entregué el dinero que le correspondía a las comunidades, es por eso que cada año, ellos exigen que se les permita hacer uso de su recurso, es parte también de la lucha de los pueblos”.
Abundó: “Me sorprende que la resistencia y conciencia social de la lucha se mantenga, a pesar de todas las distorsiones culturales, prensa, radio y televisión, que miran hacia otro lado y generan otro tipo de opinión. Me es agradable ver que todavía hay muchas organizaciones en el país”.
“En días pasados, nos estaban reportando que hay planteles educativos y calles con el nombre de mi señor padre en los distintos estados de la República, que revindican su lucha, estamos en el camino de buscar una patria nueva, mejor para los que menos tienen”, agregó.
_¿Para el evento de conmemoración del aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, hubo solidaridad de algunos gobiernos?
_Sí, por parte del estado hubo esa solidaridad, ese apoyo, inclusive presencia oficial. De parte de otros compañeros, el gobierno de Acapulco, la senadora, Beatriz Mojica, el compañero Félix también nos ayudó, así como organizaciones de maestros, a las que estamos muy agradecidos.
_Sabíamos que su mamá, la señora Consuelo, había presentado problemas de salud, sin embargo, todavía la vemos presente en estos eventos, ¿Qué nos puede decir?
_Yo estoy sorprendido, porque cuando escucho a mi mamá hablar, enamorada todavía de mi papá, me causa una extraña sensación. Como hombre habrá sido muy amoroso con mi mamá para que ella lo siga recordando.
Mi padre no le dejó riqueza, al contrario, le dejó persecución, cárcel, seis hijos que mantener sola en medio de eso, y yo veo a mi madre amorosa con este hombre que se fue hace 53 años, y me sorprende gratamente.
Ella nos enseñó a sentirnos orgullosos, a pesar de que la prensa de aquellos años decía que mi papá era un roba vacas, mi mamá nos educó con orgullo a su lucha social. El pueblo de Guerrero y de San Luis Acatlán debe sentirse muy orgulloso de su historia.
_Sin duda, en los últimos 5 años el estado ha estado atravesando una situación muy compleja de inseguridad, ¿Considera usted que si Genaro existiera estaría el estado en la misma situación?
_No quisiera aprovecharme de tan generosa pregunta, pero lo que sí puedo decir es que estaría comprometido con el combate a la corrupción, a las mentiras, al enriquecimiento ilícito de los funcionarios, pero estaría dando su solidaridad a los gobiernos que emergen de la lucha democrática, de los gobiernos que se comprometen con la gente humilde.
Recientemente vino la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, e inauguró la entrega del fertilizante a nivel nacional, en esta sede de San Luis Acatlán. No es casualidad que ella tenga presente el nombre de Genaro Vázquez, inclusive, que lo mencione en un evento como este. ¿Qué es lo que hay que hacer? Despertar en los sanluistecos y costachiquenses el orgullo de tener los grandes hombres que hemos tenido en las luchas para mejorar nuestro país, hemos aportado sangre, sufrimiento e ideas para que esto cambie.
El pueblo de San Luis Acatlán está considerado entre los cinco municipios más problemáticos del estado de Guerrero, en mi caso, yo no diría que problemáticos, yo diría que exigentes, fuertes, duros.
Cuando yo fui alcalde de San Luis, les dije que haríamos una escuela del reclamo social, les di copia de los cheques que llegaban al ayuntamiento y empecé a darles el dinero a las comunidades. Hoy en día, las comunidades son muy exigentes con su dinero, ahora ya lo hicimos ley a nivel federal, ya existe un catálogo de comunidades que deben recibir su dinero de manera directa.
Entonces, es una lucha que hemos venido dando, por ir abriendo poco a poco caminos para que cuando lleguen los alcaldes no sean los nuevos reyes o virreyes, al contrario, que estén obligados a entregar cuentas y a dar el dinero de las comunidades a las comunidades, porque antes se hacían algunas obras en la cabecera y todas las comunidades y anexos no tenían, entonces, cada uno pone su parte y nosotros pusimos nuestro granito de arena.
![](https://www.elfarodelacostachica.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/SAN-LUIS-GENARO-VAZQUEZ.jpeg)