Médicos no quieren atender a heridos por arma de fuego
*Sienten que se exponen a quedar en medio de una agresión
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
Los médicos del hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo sienten temor de atender a pacientes heridos en ataques armados, ante la posibilidad de quedar en medio de mayores agresiones, reveló el director del nosocomio, José Antonio Ramírez Ríos.
Recordó que recientemente se han registrado irrupciones violentas en hospitales de Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez, además de la agresión de la que fue objeto personal médico y chofer de una ambulancia, cuando hombres armados los obligaron a detener la unidad y asesinaron a 4 personas que eran trasladadas al hospital de Renacimiento.
Dijo también que son varios los hechos violentos registrados en hospitales del sistema publico, como fue el caso de Acapulco, cuando hombres desconocidos ingresaron al hospital “Donato G. Alarcón” para “rematar” a un paciente agredido por arma de fuego, los doctores, por estas escenas “ya no los quieren atender a ese tipo de pacientes”.
Ramírez Ríos comentó que por esa situación, en coordinación con el gobierno estatal y las autoridades correspondientes se ha reforzado la seguridad en algunos hospitales como el «Raymundo Abarca Alarcón» de Chilpancingo, para dar tranquilidad y confianza a los trabajadores del hospital, aunque reconoció que sólo realizan rondines, no permanecen en el inmueble.
Explicó que, cuando llega un paciente “en cierta condición, se da aviso a la autoridad” para reguardar el nosocomio, “eso nos ayuda a que el personal se sienta en confianza de salir a acompañar (al paciente herido por arma de fuego), porque a veces no quieren salir por el temor de que se pueda dar un acto afuera en lo que es atendido”.
Por esa razón, José Antonio Ramírez Ríos se pronunció a favor la propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez, en el sentido de que las víctimas de algún ataque armado sean trasladadas a hospitales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) “sería lo más adecuado” y seguro para el personal médico, de enfermería y administrativo de los hospitales del servicio público.
