México impulsará desarrollo de semiconductores con proyecto Kutsari

*Se dio a conocer que a este ambicioso proyecto se unen instituciones científicas y tecnológicas, las cuales coadyuvan en el desarrollo de esta iniciativa de índole federal

FERNANDO DÁVILA
EXCÉLSIOR/CDMX

Este jueves 6 de febrero Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación realizó la presentación del programa Kutsari en beneficio del desarrollo de semiconductores en México.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la mañanera de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se detalló que México cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de esta tecnología.

Aunado a esto, la funcionaria apuntó que a este ambicioso proyecto se unen instituciones científicas y tecnológicas importantes, las cuales coadyuvan en el desarrollo de esta iniciativa de índole federal.

“México cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño de semiconductores o chips como se les conoce y esta capacidad no está limitada a tecnologías u obsoleta, nuestras instituciones como el Cinvestav, Inaoe, Cimab, UNAM, Politécnico, la Universidad veracruzana, entre otras son capaces de diseñar incluso, los dispositivos más modernos», destacó.

En este contexto, se habló de la fabricación de «chips tradicionales» o «legacy» por su nombre en inglés para satisfacer la demanda nacional en ámbitos como el doméstico, automotriz, sensores, médicos, entre otros a nivel nacional.

De acuerdo a la información revelada, a través de tres puntos importantes que engloban un marco legal, espacios para la producción nacional y la incentivación del desarrollo, es como se busca consolidar esta tecnología en México en proyectos a corto y mediano plazo.

Por último, el gobierno de México anunció que para esta iniciativa habrá dos etapas, una que tiene que ver con la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y y otra con la fabricación abierta a la inversión privada en 2026 para incentivar la manufactura de esta tecnología en Norteamérica y sustituir importaciones, en particular de Asia.