*Washington adoptaría “medidas” si no había “cambios inmediatos” en el Canal de Panamá en cuanto a la presencia de China
LA JORNADA
PANAMÁ
Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento que firmó con China en 2017 en el marco de la Ruta de la Seda, un plan estratégico de ramificaciones geopolíticas y económicas al que Pekín asigna una importancia vital para su economía, informaron medios de Panamá.
La decisión fue anunciada este domingo por el gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino luego de una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Panamá.
En la reunión con Mulino, Rubio le advirtió al mandatario panameño que Washington adoptaría “medidas” si no había “cambios inmediatos” en el Canal de Panamá en cuanto a la presencia de China.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, inició este domingo una reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino, para discutir sobre la amenaza de Donald Trump de que retomará el control del canal de Panamá porque está bajo «influencia» de China.
Rubio, quien llegó la noche del sábado a Panamá en su primer viaje al exterior como secretario de Estado, conversó con Mulino en el Palacio de las Garzas, en el casco antiguo de la capital panameña.
Según funcionarios de ambos gobiernos, el secretario de Estado abordó también con Mulino la migración por la selva del Darién, fronteriza con Colombia, por donde pasaron unos 300 mil migrantes en 2024, en su mayoría venezolanos, rumbo a Estados Unidos.
Rubio inició en Panamá una gira de seis días que incluye a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, centrada en el canal, la migración, la lucha contra el crimen organizado y la creciente influencia de China en la región.
Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para “recuperar” el canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Mulino rechaza categóricamente que China ejerza control sobre la vía interoceánica y ha reiterado que el canal es innegociable, pues “es y seguirá siendo de Panamá”.
Tras su reunión con Mulino, Rubio visitó instalaciones de gas natural licuado en Colón (Caribe) y al final de la tarde las esclusas de Miraflores del canal de Panamá, en la capital.
Un centenar de personas protestaron este domingo en la capital, coreando: «¡Fuera Rubio de Panamá!, ¡La patria no se vende, la patria se defiende!. Decenas de antimotines impidieron que se acercaran al casco antiguo.