Prohibirán en Guerrero presentación de artistas que tocan narcocorridos
*Se evitará que se haga apología del delito; su prohibición es ya objeto de análisis: Francisco Rodríguez
MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.
El gobierno del estado analiza la posibilidad de prohibir la presentación de artistas en Guerrero que en sus repertorios incluyan música que haga apología del delito, o de la violencia en cualquiera de sus tipos, como ya ocurre en otras entidades del país para desalentar la realización de hechos delictivos de alto impacto social.
El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros informó que la música que hace apología del delito o de la violencia en cualquiera de sus tipos, es un tema que han ventilado los integrantes de la Mesa para la Construcción de la Paz.
El planteamiento es que artistas que hagan apología del delito con su música no participen en eventos públicos, toda vez que en la presentación de artistas de ese tipo acuden personas que son afines a ese tipo de actividades “que generan lo que ya sabemos” dijo el subsecretario de Gobierno.
De por sí cuando hay una alta concentración importante de personas en eventos la autoridad está atenta, y cuando se presentan artistas que hacen apología del delito se incrementa más la vigilancia porque además hay altos consumos de alcohol, dijo el funcionario.
Si el presidente municipal de Iguala Erik Catalán contrata o permite en la Feria de La Bandera 2025 que inició el pasado viernes, la presentación de artistas que hacen apología del delito en su música, “cada quien tiene que asumir su responsabilidad”.
Aclaró que el gobierno del estado le hizo saber con oportunidad al alcalde igualteco, que no contratara o permita la presentación de artistas de ese tipo. Lo mismo ocurrió no hace mucho con la presidenta municipal de Eduardo Neri Sara Salinas con motivo de la Feria de La candelaria.
El subsecretario de Desarrollo Político y Social se abstuvo de dar nombres de artistas o de grupos musicales que hacen apología del delito en la música que interpretan. Generalizó que la medida se aplicará a todos los que hacen apología del delito.
Entre los estados del país que prohibieron conciertos o la presentación de artistas que hacen apología del delito se encuentran Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato y Chihuahua. Las entidades que analizan aplicar esta medida son hasta ahora Jalisco y Guerrero.
En Nayarit el gobierno estatal prohibió los shows de artistas de corridos tumbados, narcocorridos o cualquier otro género que “promueva la apología del delito y la violencia”, argumentando que estos tipos de música «pueden normalizar conductas peligrosas».
El estado de Aguascalientes se sumó a otras entidades que tomaron la determinación de evitar contratar a músicos y artistas que representan al género de corridos tumbados, también conocido como corridos bélicos, al hacer apología de violencia explícita y enfrentamientos armados que propician la narcocultura.
