Reforma Judicial en Guerrero incluye indemnización de jueces y magistrados
*El Congreso está obligado a presupuestar la indemnización de magistrados y jueces del Poder Judicial local
*El presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, reconoce que los funcionarios salientes van a buscar la manera de hacer valer sus derechos laborales
*Dicho recursos, se suman al costo que tendrá el proceso para elegir jueces y magistrados en urnas
ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García recordó que además del costo que representa la elección de jueces y magistrados, en la renovación del Poder Judicial se debe presupuestar lo correspondiente a las liquidaciones de los funcionarios que dejarán sus cargos.
El Poder Judicial de Guerrero se integra con 25 magistrados y por lo menos 85 jueces, la mayoría con más de diez años en el cargo y en algunos casos rebasan los 25.
Urióstegui García sostiene que la homologación de la Reforma Judicial es un asunto complicado, que se debe analizar en todos sus aspectos y uno de ellos es el económico.
Indicó que al Congreso le corresponde presupuestar lo correspondiente a la elección de jueces y magistrados, lo que de entrada ya es una cantidad importante de recursos, aunque admitió que de momento no se tiene una cantidad aproximada.
Pero otro aspecto del que no se ha hablado, es que los 25 magistrados que actualmente integran al TSJ y los más de 80 jueces van a reclamar el pago de su indemnización, porque de manera inevitable tendrán que dejar sus cargos y estarán en la posibilidad de exigir sus derechos.
“Estamos hablando de muchos recursos, no es un proceso simple porque seguramente ellos (jueces y magistrados) aspiran a tener una suma importante y hay que ajustarse a las circunstancias”, destacó.
Sobre estos temas anticipó que habrá una discusión muy amplia en la Comisión Técnica que trabaja la homologación y también cuando el asunto llegue al Pleno, por lo que debe buscarse una propuesta que permita generar un buen acuerdo, lo que admitió que no será sencillo.
En todo caso, destacó que la clave es actuar con mucha responsabilidad y con la certeza de que las acciones a tomar involucran la canalización de una cantidad importante de recursos, recursos que al final de cuentas aporta la sociedad.
