Sheinbaum: “Mi Gobierno no es aliado de narcos; las armerías de EU sí”

*La Presidenta Claudia Sheinbaum cuestiona que las drogas fluyan libres en las calles de Estados Unidos

*Criticó a Estados Unidos por las medidas arancelarias contra México como una forma de combatir al narcotráfico

*Señaló que es en EU donde hay un gran consumo de droga, además de que dicho país es el responsable de armar al crimen organizado

SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO

Ante la imposición de aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que México no busca una confrontación, sino que parte de la colaboración y del trabajo conjunto, por lo que reiteró al presidente de EUA, Donald Trump, la propuesta de establecer una mesa de trabajo entre ambos países en materia de seguridad y de salud pública, pero siempre con respeto a la soberanía nacional.
“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo principios. Los principios de responsabilidad compartida; de confianza mutua; de colaboración; y sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”
“Para ello el día de ayer, en mi comunicado, le propuse al Presidente Trump, que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, el de seguridad y también el de salud pública. No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos, esto se los quiero contar, lo hicimos así en las últimas semanas, con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración. En nuestro caso, siempre con el respeto a los derechos humanos”, destacó a través de un video publicado en sus redes sociales.
Desde Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal rechazó categóricamente la calumnia hecha por La Casa Blanca de que el Gobierno de México tiene alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en territorio nacional.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace La Casa Blanca al Gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder, sí de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército de ellos, a estos grupos criminales. Esto lo demostró, el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año”, detalló.
Como prueba de ello, expuso que la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.

Resaltó que el Gobierno de México tiene una Estrategia Nacional de Seguridad, que atiende las causas y combate la impunidad, la cual en cuatro meses ha asegurado 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. Además, de que se ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.

Adicción

Por otra parte, durante un acto oficial en Ecatepec, la Presidenta cuestionó al Gobierno de Estados Unidos (EU) por las medidas arancelarias que impondrá a México y por los señalamientos que hizo en torno a que el Gobierno mexicano sostiene una alianza con los cárteles de la droga, al señalar que es en EU donde existe un gran consumo de sustancias ilícitas, además de que dicho país es el responsable de armar a los grupos del crimen organizado.

«Aquí tenemos un problema de adicción, pero nada qué ver con lo que tienen allá. Allá hay un problema muy grave de adicción a esa droga que es muy mala, el fentanilo», dijo la mandataria federal frente a decenas de personas en un evento celebrado la tarde de este 2 de febrero en el municipio de Ecatepec, Estado de México (Edomex).

En dicho evento, Sheinbaum hizo un llamado a que el Gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump se fije primero en lo que ocurre al interior de su nación, en vez de poner la mira sobre otros países como México.

«Primero pongan los ojos allá, pero no sólo eso: pongan los ojos en su sociedad porque aquí en México que no nos vengan a dar clases de civismo porque el pueblo de México les da clases de ética y de civismo a los que viven del otro lado de la frontera», comentó la Presidenta, y añadió que la sociedad mexicana es una de valores, en la que se inculca el respeto a la familia y la unión.

Los comentarios de la mandataria federal se originaron a partir de que la Casa Blanca acusó que existe una supuesta alianza entre los cárteles de la droga y el Gobierno de México, misma que beneficiaría el tráfico de fentanilo y otras sustancias hacia territorio estadounidense.

«Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos», fueron las palabras que difundió el Gobierno estadounidense en una serie de publicaciones que realizó en redes sociales el sábado 1 de febrero.

Al respecto, la Presidenta de México indicó que Estados Unidos tiene gran responsabilidad sobre el tema, pues las armas que utilizan los cárteles provienen de dicho país.

«Recientemente salió un estudio que dice que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos en México vienen de allá. ¿Saben de quién es ese estudio? Del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Entonces por eso decimos: ‘Coordinación sí, subordinación no'». acotó Shienbaum.

Propuesta

a Trump

La presidenta de México envió una propuesta al presidente Donald Trump y anunció que este lunes detallará medidas del Plan B.

En su mensaje, invitó al gobierno de Estados Unidos a focalizar sus esfuerzos e inteligencia en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y agregó que la epidemia de opioides sintéticos en EUA tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo cuya venta continúa autorizada en las farmacias estadounidenses.

La mandataria mexicana sugirió a Estados Unidos que ponga a trabajar su inteligencia para detectar a grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio, para así evitar el consumo de dicha droga.

“El consumo y distribución de drogas está en su país. Y ese es un problema de salud pública que nunca han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es el problema de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en Estados Unidos?», comentó la Presidenta, como respuesta al texto de La Casa Blanca que acusa al gobierno de México de dar refugios a los cárteles para que fabriquen y trasladen narcóticos peligrosos.

“Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”, agregó.

Aunado a ello, la Presidenta mencionó que Estados Unidos vende armas a los cárteles mexicanos y mostró los documentos que respaldan sus acusaciones, firmados por el Departamento de Justicia.

Asimismo, reiteró a Trump la propuesta de trabajar de manera coordinada para combatir el narcotráfico entre Estados Unidos y México, tal y como lo expuso el sábado 1 de febrero, cuando le sugirió crear mesas de trabajo conjuntas para abordar temas como seguridad y salud pública.

Además, Sheinbaum, aseguró que durante su conferencia Mañanera de este lunes, ofrecerá detalles sobre el Plan B de acción para defender la dignidad e intereses de México.

Por otra parte, pidió a los connacionales en EU que se mantengan con calma, pues les aseguró que tienen un pueblo entero para defenderlos.

“A nuestras hermanas y hermanos en los Estados Unidos quiero decirles que aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos, si desean regresar a México, aquí los abrazamos (…) aquí está su Presidenta, tenemos valentía y firmeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, externó.

Agregó: “Nada de lo que hagamos nosotros afectará la dignidad y los intereses del pueblo de México, les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y en la mañanera del pueblo del día de mañana les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el ‘Plan B’”.

El mensaje fue difundido luego de que la mandataria sostuvo una reunión con integrantes del gabinete en Palacio Nacional, misma que duró tres horas y de la que el gobierno federal no ha informado su contenido.

Crisis de

fentanilo

Cabe recordar que en Estados Unidos el consumo de fentanilo, un analgésico sintético 50 veces más potente que la heroína, es un gran problema político y sanitario.

Incluso, el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció en noviembre de 2023 un plan federal basado en facilitar el acceso al tratamiento a los adictos y fortalecer la cooperación internacional.

De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA) un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500 mil personas.

Aunado a ello, según investigaciones realizadas por la DEA, el 42% de las píldoras contienen al menos 2 mg de fentanilo, lo cual es considerado una dosis potencialmente letal.

El dólar

aumenta

El peso mexicano se debilitó un 2.22% frente al dólar estadounidense el domingo en la reapertura del mercado de divisas, un día después de que el gobierno estadounidense anunciara aranceles a todos los productos mexicanos.

El peso MXN se cotizó a 21.15 pesos por dólar estadounidense en medio de un bajo volumen de operaciones.

La moneda se deslizó más allá del nivel de 21 pesos por billete verde por primera vez desde julio de 2022.