Suman 1,500 migrantes guerrerenses deportados por Donald Trump

*La mayoría no se quiere regresar a sus lugares de origen; intentarán cruzar la línea fronteriza, dice Silvia Rivera

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

De los 1,500 guerrerenses que han sido deportados de Estados Unidos a partir de que Donald Trump asumió la presidencia de ese país, sólo al 6 por ciento decidió regresar a sus lugares de origen, la inmensa mayoría se quedó en la frontera para volver intentar cruzar la línea para reunirse con su familia en la Unión Americana.

La secretaria del Migrante y Asuntos Internacionales del gobierno del estado Silvia Rivera Carbajal, informó que por semana son deportados entre 450 y 500 guerrerenses indocumentados, que en muchos casos dejaron esposas e hijos en los lugares donde radicaban y trabajaban en Estados Unidos, que los orilla a intentar cruzar nuevamente la frontera.

Los indocumentados guerrerenses deportados por el gobierno de Donald Trump que están regresando a sus lugares de origen, pertenecen a las regiones de La Montaña, Tierra Caliente y Acapulco, muchos no quieren los apoyos que les ofrece el gobierno y por cuenta propia se regresan a sus comunidades informó la funcionaria.

Los primeros migrantes deportados por el gobierno de Donald Trump, son personas que estaban en cárceles de Estados Unidos por cometer delitos menores, informó Silvia Rivera.

La secretaria del Migrante informó que, en el transcurso de esta semana, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dará a conocer el programa integral de apoyo a migrantes, en el que participan con recursos varias dependencias estatales para atender a los connacionales de Guerrero que sean repatriados.

En el Plan Integral participan la Secretaría del Bienestar del estado con sus programas que ofrecerán a mujeres y hombres deportados; la secretaría de Educación para entregar becas a hijos de migrantes y acomodarlos en escuelas para que continúen sus estudios.

También participa la Secretaría General de Gobierno que a través del Sistema Estatal del Registro Civil, para dar la doble nacionalidad a los hijos de migrantes con la expedición de actas de nacimiento; y la Secretaría del Trabajo que entre otras cosas tramitará visas de trabajo para que Guerrerenses trabajen en actividades agrícolas de manera legal.

Silvia Rivera informó que es evidente que un alto porcentaje de los guerrerenses que sean deportados por el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, se quedarán en la frontera para intentar regresar al vecino país del norte.

Ofreció como alternativa de trabajo a los migrantes guerrerenses que laboraban en la construcción en Estados Unidos, que se incorporen a la obra pública que realizará el gobierno del estado con el programa 3 por 1, que se integra con las aportaciones económicas que otorgan los migrantes, los ayuntamientos y el gobierno del estado.

Con la mezcla de recursos se realizarán pavimentación de calles, bardas y baños en escuelas, entre otras obras en las que pueden laborar aprovechando su experiencia.

Asimismo, dijo a manera de denuncia que las representaciones que el gobierno del estado tenía en algunas ciudades de Estados Unidos, eran utilizadas por quienes las administraban para hacer negocio porque cobran todos los servicios que ofrecen a los migrantes guerrerenses.