UTMar emplazada a huelga por firma de contrato colectivo

* Hablan también del despido injustificado de un trabajador, entre otras violaciones a la Ley Federal del Trabajo

PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.

Personal de la Universidad Tecnológica del Mar (UTMar), ubicada en la comunidad de Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, anunciaron una huelga, argumentando que persiste la cerrazón y la soberbia de la rectora, Edith Solano Ruíz.

Ahota que la STUTMAR ha emplazado a huelga por la firma del Contrato Colectivo, los alumnos están en riesgo de quedarse sin clases; el estallamiento a huelga está programado para este viernes, 14 de febrero, en punto de las 4:00 de la tarde.

Los trabajadores de la Universidad, después de haber obtenido su constancia de representatividad, emitida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), promueven un emplazamiento por la firma de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Al respecto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Mar (STUTMAR), Julián Sánchez Álvarez, explicó que la intención de los afiliados jamás ha sido causar un conflicto colectivo y afectar a la comunidad universitaria, ya que la educación es un derecho humano y están convencidos que el diálogo debe ser siempre la prioridad en la solución de los problemas, en virtud de la conciliación pacífica conforme a derecho, en beneficio de esta casa de estudios y su comunidad.

Sin embargo, desde que inició su gestión como rectora, Edith Solano Ruiz ha mostrado cerrazón, soberbia, violencia contra los derechos humanos y laborales, opacidad en su administración financiera, incapacidad de gestión y falta de liderazgo, que obstaculizan el trabajo en equipo y la gestión de las funciones sustantivas de la academia y los procesos administrativos.

Por ello, en su papel de secretario general del STUTMAR, denuncia públicamente que:

“La maestra, Edith Solano Ruiz, no nos ha dejado otra opción más que proceder por la parte jurídica, en su actitud ha prevalecido la cerrazón y la soberbia, lejos de gestionar recursos para la universidad, de promover la calidad educativa y la justicia laboral, la correcta gestión financiera, la armonía en el ambiente de trabajo y el trabajo en equipo para mejorar los indicadores de calidad académica y vinculación, se ha dedicado a gastar los ingresos, sin transparencia y sin atender las necesidades básicas de la institución, como no invertir en mantenimiento de los baños, servicio de internet, en suprimir por completo las becas de excelencia académica a los estudiantes, disminuir las becas de alimentos con procedimientos de asignación opacos y discriminatorios, suprimir parcial o totalmente la inversión en prácticas y viajes académicos, no invertir en vinculación y difusión de los programas académicos, proteger a los docentes suspegistas que tienen denuncias por estudiantes, pero hostiga laboralmente y violenta los derechos de los afiliados al STUTMAR”.

“Como ejemplo de la actitud de la rectora, ante el cuestionamiento de por qué no actúa conforme la ley y la normatividad institucional en casos de corrupción de docentes afiliados al SUSPEG, responde minimizando el hecho, diciendo la lamentable frase: “Todos tenemos cola, aunque sea chiquita”, contrastando esa actitud indolente y de complicidad con los Suspegistas, con el despido injustificado de uno de nuestros compañeros afiliados al Stutmar y la disminución del salario de otros más, la negativa del pago de aguinaldo y las quincenas que van del 2025 a una compañera originaria de Barra de Tecoanapa, además del despido de una “compañera” por el hecho de estar embarazada, que aunque la reinstaló por presiones de la opinión pública, expuesta en este medio periodístico y por la Comisión de Derechos Humanos, no dejó de ser discriminada pues le disminuyó el salario injustamente y le quitó el cargo de la Coordinación de Servicio Social y Prácticas Clínicas, asignándole la coordinación al dirigente de los Suspegistas, Efrén de la Cruz Torres, enfermero sin experiencia laboral en el sector salud, con múltiples denuncias de estudiantes, por su incompetencia académica y falta de profesionalismo”. 

Señaló que este lamentable caso de discriminación a la enfermera, Agustina Nicolás Regino, se pudo canalizar personalmente a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en su última visita a la Costa Chica, y como respuesta a ello, ya hubo una contestación vía correo electrónico y turnaron el caso a la Secretaría de la Mujer, para dar seguimiento.

Lamentó que haya complicidad: “Con el dirigente de los Suspegistas. La incapacidad para dirigir y gestionar, así como su negación al diálogo para conciliar sobre nuestro contrato colectivo de trabajo, no nos dejó otra opción más que proceder por la vía jurídica en defensa de nuestros derechos laborales y en la búsqueda de recuperar la gobernabilidad, dignidad y orden en nuestra universidad”.

Aseguró que el SUSPEG, una vez más opera en la ilegalidad, dado que no se rige por la Ley Federal del Trabajo, que es la ley en la que se deben basar las relaciones laborales, según el decreto de creación de esta casa de estudios.

“Con engaños afiliaron a algunos compañeros, trabajadores que han quedado en estado de indefensión, pero eso sí, les están cobrando sus cuotas sindicales”.

Puntualizó que el STUTMAR es el único sindicato que puede ser titular del Contrato Colectivo de Trabajo, esto es debido a que tienen la constancia de representatividad emitida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

“Desafortunadamente, personal que ocupa cargos de confianza, como el responsable de la unidad de Asuntos Jurídicos, entre otros, están afiliados al SUSPEG, incurriendo en faltas administrativas y deshonestidad como servidores públicos, al ser de confianza y estar sindicalizados; por lo que explica su parcialidad y complicidad con su dirigente sindical”.  

Por eso, exigen a la rectora, como dirigente de una institución educativa, asignada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, “Desempeñe sus funciones apegadas al decreto de creación y con respeto a la investidura de rectoría, sin ser cómplice de malas prácticas sindicales, antiéticas, deshonestas, sin favoritismos, ni parcialidades”.

Citó que wl pasado viernes 7 de febrero, el Centro de Conciliación Laboral del estado de Guerrero, notificó al representante del STUTMAR y a la rectora, Edith Solano Ruiz, el citatorio de audiencia preliminar de conciliación colectiva de fecha 10 de febrero del 2025, así como también, el citatorio del miércoles 12 de febrero, que será la audiencia frente a un juez del segundo tribunal laboral.

“Es importante recalcar que la huelga no se llevaría a cabo, en caso de que la rectora, Edith Solano Ruiz, muestre interés por cumplir y hacer cumplir la Ley Federal del Trabajo, frente a las instancias legales correspondientes, firmando el contrato colectivo de trabajo y mostrando voluntad política, comprometiéndose en rectificar su proceder, que ha violentado los derechos humanos y laborales, que se describen en el pliego petitorio de la demanda revisada y avalada por un juez federal competente en materia laboral y en competencia de territorio”.

De llevarse a cabo la huelga, serán afectados cerca de 600 estudiantes de las cinco carreras que se imparten: Licenciatura en Turismo, Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Mecánica Automotriz, Ingeniería en Acuicultura y Licenciatura en Enfermería.

Comentó que se encuentran satisfechos por la atención de las autoridades estatales y federales, así como del apoyo de la comunidad estudiantil y padres de familia.

“Son procesos que tienen sus daños colaterales, pero comprendemos que la justicia, la gobernabilidad y la vigilancia de la administración de los recursos públicos deben prevalecer y es responsabilidad de la sociedad exigir a las autoridades que procedan con respeto, honestidad y transparencia”.

Finalizó: “Agradecemos el procedimiento conforme a derecho, tanto en el poder ejecutivo estatal, encabezado por nuestra gobernadora, como en el judicial, con servidores públicos honestos que determinan conforme a derecho, ahora todo depende de que rectifique su mal proceder y actúe conforme a derecho, la rectora, Edith Solano Ruiz”.