Aprueban Ley Camila contra el abuso sexual infantil en Guerrero

*La iniciativa de reforma fue enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el pasado 8 de marzo

*La madre de Camila aseguró que esta ley es un homenaje a su hija, pero también un mensaje para que nunca se repita un caso similar

*En los próximos dos meses iniciará el juicio contra los dos involucrados en la desaparición y asesinato de la niña Camila en Taxco de Alarcón

JUAN MANUEL MOLINA
QUADRATÍN GUERRERO

Por mayoría de votos, el Congreso del Estado aprobó la denominada Ley Camila, una serie de modificaciones al Código Penal de Guerrero para establecer sanciones más severas contra quienes vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa de reforma fue enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el pasado 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Una niña de ocho años de edad, identificada como Camila, fue encontrada asesinada un día después de que se reportó su secuestro en el municipio de Taxco, crimen que ocurrió el 24 de marzo de 2024, en plena Semana Santa y en uno de los tres principales destinos turísticos de la entidad.

A un año del crimen, se aprobaron las adecuaciones a la legislación.

De acuerdo con la diputada Luissana Ramos Pineda, quien dio lectura a una fundamentación en nombre de la Comisión de Justicia, esta iniciativa de reforma busca asegurar el acceso a la justicia y a los servicios de atención para infancias y juventudes.

Informó que estas adecuaciones fortalecerán el marco legal y enviarán el mensaje de que en la entidad no hay cabida para la impunidad.

Las reformas a los artículos establecen penas más severas en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Para estos casos, se impondrán de 12 a 17 años de prisión y multas de 500 a 950 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como la reparación del daño.

En el caso de hostigamiento sexual, las penas van de 4 a 10 años de prisión, y las multas serán de entre 150 y 500 días del valor de la UMA. Se especifica que, si el delito es cometido por un servidor público, este será destituido e inhabilitado.

Asimismo se indicó que, en casos de privación ilegal de la libertad, si esta excede las 24 horas, la pena se incrementará un mes por cada día adicional.

Se aclaró que, si se utiliza violencia física o moral, o si la víctima tiene más de 60 años o se encuentra en situación de vulnerabilidad, la pena será de 3 a 7 años y 6 meses de prisión.

Mientras que, si la víctima es menor de 18 años, la pena será de 4 a 10 años de prisión y una multa de hasta 500 días del valor actual de la UMA.

Previo a la aprobación de esta iniciativa de reforma, ingresó al inmueble legislativo Margarita Ortega Díaz, madre de Camila, quien aseguró que la Ley Camila es un homenaje a su hija, pero también un mensaje para que nunca se repita un caso similar.

Confió en que se hará justicia a Camila, ya que en los próximos dos meses iniciará el juicio contra los dos involucrados en la desaparición y asesinato de su hija.