Autoridades desmantelan 13 laboratorios de droga en Sinaloa

*Aseguran equipo químico

SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO

Autoridades federales y estatales desmantelaron 13 laboratorios clandestinos en Sinaloa, utilizados para la producción de drogas sintéticas. Los inmuebles fueron localizados en Culiacán y Cosalá, donde también se aseguraron utensilios empleados en la fabricación de enervantes.

Las acciones se llevaron a cabo en un operativo coordinado durante un lapso de 24 horas con la participación del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, no se reportaron detenciones.

Los laboratorios en Culiacán fueron ubicados en poblados como Tierra Blanca, Canamaca, Sanalona, San Román, El Canario, Carboneras y El Pozo. En Cosalá, los hallazgos ocurrieron en las comunidades de El Veinticuatro, El Ciruelita y Mezcaltitán.

Tras su aseguramiento, los sitios fueron desmantelados para evitar que volvieran a ser utilizados en la producción de drogas sintéticas. Durante la operación se incautaron bidones, reactores y condensadores.

Las ubicaciones de los laboratorios sugieren que eran operados por el Cártel de Sinaloa, aunque las autoridades no precisaron a qué facción pertenecían.

Cámaras

clandestinas

Como parte del mismo operativo, el 29 de marzo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa desmontaron cámaras de vigilancia colocadas de manera ilegal en la capital sinaloense.

En total, fueron retiradas 21 cámaras de la vía pública, ocho de ellas inalámbricas y 13 alámbricas. También se aseguró un radioenlace y un módem de internet. Ninguno de estos dispositivos estaba conectado al sistema oficial de monitoreo C4i.

Las cámaras fueron ubicadas en diversas colonias de Culiacán, entre ellas Pradera Dorada, Montecarlo, Infonavit Solidaridad, Pueblo Bonito y Los Almendros.

Hasta la fecha, suman mil 602 dispositivos de videovigilancia clandestinos desmontados en el estado, la mayoría en Culiacán y Navolato.

Según la SSP, estos equipos «son utilizados por la delincuencia organizada para vigilar las acciones de las autoridades».

El gobierno estatal advirtió que continuará con el retiro de estos aparatos y exhortó a la ciudadanía a denunciar su instalación de forma anónima al 089.