Avanza la conciliación de conflictos laborales en Guerrero
MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.
El secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado Omar Estrada Bustos, informó que el gobierno del estado le apuesta al diálogo y a la conciliación para llegar a acuerdos entre trabajadores y empresas para que los conflictos laborales no lleguen a los juzgados y haya soluciones inmediatas.
Para ello el gobierno cuenta con Centros de Conciliación Laboral que fueron puestos en operación hace 2 años, que ya sustituyeron a las Juntas de Conciliación y Arbitraje que en 2022 concluyeron su gestión de ser receptoras de las demandas laborales individuales y colectivas, pero permanecerán para atender y abatir los 31,322 asuntos laborales que están en calidad de rezago.
Detalló que este rezago histórico data de más de 20 años. La meta es abatirlo en cuando menos 10 años.
Ahora corresponde a los Centros de Conciliación Laboral establecidos en Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala y Zihuatanejo, recibir las demandas laborales y resolverlas en un primer momento a través de la conciliación con procedimientos rápidos, gratuitos, sencillos, confiables, confidenciales, de fácil acceso, protege los derechos de los trabajadores, y las partes no necesitan de abogados para resolver los conflictos.
Aclaró que las conciliaciones son acuerdos voluntarios sin obligar ni presionar a las partes para que lleguen a la conciliación, y cuando no hay arreglo los asuntos son turnados a los juzgados laborales.
Dio a conocer que en Guerrero hay una tasa de conciliación de conflictos laborales del 67.7 por ciento, es decir más del 50 por ciento de los conflictos son resueltos sin llegar a los juicios, “pero el reto es aumentar esta cifra con el apoyo de los Centros de Conciliación Laboral, y generar a más conciliadores certificados”.
A través de la conciliación laboral se logró en Guerrero el pago de más de 78 millones de pesos, y más de 221 millones de pesos por ratificación de convenios, lo que evitó que los asuntos se judicializaran ante los tribunales laborales, informó.
Dio a conocer a la población que la Secretaría del Trabajo cuenta con una Procuraduría de Defensa del Trabajo que da asesoría jurídica, permite la conciliación, busca el pago de las prestaciones, y es una representación jurídica gratuita que ayuda cuando hay violencia en el trabajo.
En los primeros 3 meses de este año la Procuraduría de Defensa del Trabajo atendió a casi 1,000 personas y resolvió 771 conflictos.
En otro tema informó que la deportación de migrantes guerrerenses de Estados Unidos de Norteamérica, no ha afectado al estado porque se mantienen los mismos índices de repatriaciones que hubo el año pasado.
Las estadísticas indican que en los últimos 3 años el índice de repatriados de migrantes indocumentados del estado se ha mantenido, “por lo que creemos que esa será la tendencia”.
