Empresa Big Force no es una empresa registrada ante la STPS
*La gobernadora Evelin Salgado pidió a los presidentes municipales corroborar la información que presentan las empresas que los visitan para establecer convenios
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
La empresa Big Force no está registrada ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, por lo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió a los y las presidentes municipales verificar que aparezcan en ese padrón cuando quieran establecer convenios, para evitar caer en una “trampa”.
Lo anterior, luego de la localización de restos y pertenencias de personas desaparecidaas en el rancho “Izaguirre”, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, a donde habrían sido llevados trabajadores contratados en Guerrero, quienes firmaron convenios
La mandataria estatal pidió a los ediles que: «Cuando llegue una empresa a su municipio, verifiquen que se encuentre dentro del padrón de registros, es muy importante quue no caigan en las trampas» de ese tipo de empresas sin registros.
Para ello, propuso a los alcaldes que se acerquen y establezcan una coordinación con la Secretaría de Trabajo del gobierno del Estado, «si llega alguna empresa a alguno de los municipios, queremos evitar que los guerrenses sean engañados y sean llevados a otros estados con mentiras».
Del mismo modo, informó que ha solicitado, tanto a la Secrtaría de Trabajo, como a la de Migrantes y Asuntos Internacionales, que se establezcan más candados y filtros que apoyen a los paísanos que emigran a otros estados por empleos, que esos espacios laborales sean formales y seguros.
Por su parte, el secretario de Trabajo y Previsión Social del gobierno de Guerrero, Omar Estrada Bustos dio a conocer que de manera oficial alertó a los presidentes municipales a no dejarse «engañar por enganchadores laborales».
Explicó que la única Secretaría facultada para llevar a cabo la movilidad laboral, externa e interna, con las carácterísticas de «legalidiad, ordenada y segura» es la de Trabajo, en coordinación con el gobierno federal.
El funcionario estatal sostuvo que sólo las instituciones del estado y de la federación cuentan con un padrón real de empresas, tanto del ámbito federal, como internacional para el envió de trabajadores de Guerrero, con contratos laborales reales y con un seguimiento permanente.
Insistió: “no se dejen engañar por enganchadores que están promoviendo ofertas de empleos extraordinarios y con salarios exhorbitantes; que la población no caiga en ese tipo de ofertas».
Adelantó que a través de empresas registradas en los padrones federales, este 2025 serán enviados por lo menos 2 mil jornaleros a los campos agrícolas de otros estados de la República, en el marco de la emigración temporal agrícola interna, pero bajo contratos seguros.
